Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Erika
dc.date.accessioned2022-10-15T20:04:51Z
dc.date.available2022-10-15T20:04:51Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationGonzález Rodríguez, E. (2022). Aprendiendo a ser [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12880/2808
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Máster desarrolla una programación didáctica para el módulo de Formación y Orientación Laboral impartido en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva de un centro de Educación Secundaria y Formación Profesional ubicado en una de las mayores islas del archipiélago canario. A lo largo de este trabajo se desarrolla una situación de aprendizaje por competencias centrada en las capacidades y habilidades adquiridas por los alumnos/as. Los contenidos serán planteados desde su funcionalidad y los conceptos se aprenderán mediante la experiencia. Esta programación didáctica está compuesta por doce unidades de trabajo organizadas en tres bloques. Todo el proceso de enseñanza-aprendizaje se fundamenta mediante el establecimiento de unos objetivos y expectativas claras para poder implementar una evaluación que refleje de forma objetiva en qué medida se ha llevado a cabo un aprendizaje significativo. Respecto a los agentes de evaluación, se utilizarán tanto la heteroevaluación como la coevaluación y la autoevaluación, siendo la técnica predominante la heteroevaluación mediante la observación sistemática, la encuestación y el análisis de documentos. En todo caso se utilizará una evaluación integral, progresiva, continua, formativa y colaborativa. Por otro lado, se le otorga una posición protagonista al fenómeno de “aprender haciendo”, adaptando los tiempos y actividades a cada alumno/a, y promoviendo la eficiencia educativa y el aprendizaje significativo. El desarrollo de las competencias demandadas tanto por empresas como por la sociedad actual, junto con una educación en valores que promueva el trabajo en equipo, la cooperación y la tolerancia, resultarán aspectos esenciales. Se velará por la atención a la diversidad mediante el fomento de la comunicación y la adaptación de los tiempos y actividades. Las sesiones serán dinámicas y las actividades desarrolladas promoverán la motivación e interés del alumnado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleAprendiendo a seres
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivases
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordProgramación didácticaes
dc.subject.keywordAprendizaje por competenciases
dc.subject.keywordMetodología activaes
dc.subject.keywordMotivaciónes
dc.subject.keywordFOLes
dc.description.methodologyPresenciales


Files in this item

ADOBE PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record