• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    The impact of diet on oral microbiome composition

    Autor/es: Chauvel, Camille
    Director/es: Aguiar Cervera, Jose EnriqueAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Odontology; Oral Microbiota; Dietary Habits; Microbial Diversity; Periodontal Health
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12865
    Resumen:
    Introduccion: la composicion del microbiota oral desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud oral y sistema. Investigaciones recientes han demonstrado que los patrones dieteticos pueden modular significativamenente el equilibrio entre microorganismos beneficios y perjudiciales. Objectivos: el objectivo pricnipal de este estudio fue comprender los mecanismsos por los cuales los diferentes tipos de dieta influyen en la composicion y función del microbioma oral. Los objectivos secundarios incluyeron identificar que componentes dieteticos tienen mayor impacto y como puden ser modulados para favorecer una mejor salud oral y sistemica. Materiales y metodos: se realizo una revision bibliográfica de estudios centrados en adultos que seguian dietas omnivoras, vegetarianas, veganas, mediterráneas y occidentales. se evaluaron eleme,tos dieteticos como fibra, azúcar, antioxidantes y grasas para observar su influcencia en la diversidad microbiana. Resultados: las dietas vegetales y meditarraneas se associaron con mayor diversidad microbiona, niveles mas altos de bacterias beneficiosas (Rothia spa., Lachnospiraceae spa.,) y mejor parámetros periodontales. En cambio, la sietas occidentales y omnivaras, especialmente aquellas ricas en azucares y alimentos procesados se relacionaron con disbiosis, mayor presencia de especies patogenas (S.Mutans, Prevotella spa.) y aumento de inflamacion peridontal. Conclusion: la dieta influye significamente en la composicion y estabilidad del microbioma oral. Promover dietas ricas en fibra y antioxidantes puede mejorar el equilibrio microbiano, reducir la inflamacion y favorecer la salud periodontal mediante medios naturales y nos invasivos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_116_Camille_Chauvel.pdf
    Tamaño: 1.714Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados