• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Nutrición en la pandemia de COVID-19

    Autor/es: Clemente Suárez, Vicente JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: González Leal, RocíoAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Confinamiento (Política sanitaria); Metabolismo; COVID-19; Inmunología; Actividad física; Flora intestinal
    Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/114
    Resumen:
    La pandemia de coronavirus 2019 (COVID-19) ha sorprendido a las autoridades sanitarias de todo el mundo produciendo una crisis sanitaria mundial. El presente trabajo tiene como objetivo revisar las investigaciones relacionadas con las ciencias de la nutrición asociadas con el COVID-19. Para ello se realizó una revisión consensuada y crítica utilizando tanto fuentes primarias, como artículos científicos, como secundarias, como índices bibliográficos, páginas web y bases de datos. Los principales motores de búsqueda fueron PubMed, SciELO y Google Scholar. El método utilizado fue una revisión bibliográfica narrativa de la literatura disponible sobre intervenciones nutricionales y factores relacionados con la nutrición durante la pandemia de COVID-19. Se ha puesto de manifiesto cómo el confinamiento por el COVID-19 promovió cambios dietéticos poco saludables y aumentos en el peso corporal de la población, mostrando como la obesidad y los niveles de actividad física son factores de riesgo para el COVID-19. Además, los pacientes hospitalizados con COVID-19 presentan desnutrición y deficiencias en vitamina C, D, B12, selenio y hierro, destacando el potencial efecto en la salud de los pacientes al realizar intervenciones con vitamina C y D.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: clementeuarez.pdf
    Tamaño: 349.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados