• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Desafiando estándares virtuales: intervención cognitivo-conductual para fomentar una imagen corporal positiva en la era de las redes sociales

    Autor/es: Rodríguez Algarabel, Helena Andrea
    Director/es: Abrante Rodríguez, Desiré
    Palabra/s clave: Autoestima; Insatisfacción corporal; Habilidades sociales; Imagen corporal; Redes sociales
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-04
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11263
    Resumen:
    Antecedentes: En la era de las redes sociales, la percepción de la imagen corporal ha sido influenciada significativamente por los estándares de belleza irreales promovidos en plataformas digitales, lo que ha llevado a un aumento de la insatisfacción corporal y los trastornos relacionados como los trastornos de la conducta alimentaria. Intervención: La intervención propuesta utiliza un enfoque cognitivo-conductual integrado con técnicas de gestión emocional para abordar la insatisfacción corporal inducida por las redes sociales. Los participantes tienen entre 16 y 25 años y son seleccionados en base a una evaluación inicial que incluye entrevistas y pruebas psicológicas. La intervención consiste en sesiones grupales que incluyen psicoeducación, identificación y modificación de ideas irracionales, promoción de una relación positiva con el cuerpo, diversificación de redes sociales, desarrollo de habilidades de inteligencia emocional, actividades para aumentar la autoestima y prevención de recaídas. La evaluación se lleva a cabo antes y después de la intervención para medir la mejora en la percepción de la imagen corporal. Conclusiones: La intervención integrada esperamos que muestre ser una respuesta efectiva y multidisciplinaria para abordar la insatisfacción corporal en la era de las redes sociales. Los resultados esperados incluyen una mejora en la percepción de la imagen corporal y el bienestar mental de los participantes, destacando la importancia de abordar tanto los aspectos cognitivos como emocionales de este fenómeno.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: rodriguezalgarabelhelenaandrea ...
    Tamaño: 727.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados