Mostrar el registro sencillo del ítem
Desafiando estándares virtuales: intervención cognitivo-conductual para fomentar una imagen corporal positiva en la era de las redes sociales
dc.contributor.advisor | Abrante Rodríguez, Desiré | |
dc.contributor.author | Rodríguez Algarabel, Helena Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-06-02T16:54:02Z | |
dc.date.available | 2025-06-02T16:54:02Z | |
dc.date.issued | 2024-04 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Algarabel, H. A. (2024). Desafiando estándares virtuales: intervención cognitivo-conductual para fomentar una imagen corporal positiva en la era de las redes sociales [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11263 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: En la era de las redes sociales, la percepción de la imagen corporal ha sido influenciada significativamente por los estándares de belleza irreales promovidos en plataformas digitales, lo que ha llevado a un aumento de la insatisfacción corporal y los trastornos relacionados como los trastornos de la conducta alimentaria. Intervención: La intervención propuesta utiliza un enfoque cognitivo-conductual integrado con técnicas de gestión emocional para abordar la insatisfacción corporal inducida por las redes sociales. Los participantes tienen entre 16 y 25 años y son seleccionados en base a una evaluación inicial que incluye entrevistas y pruebas psicológicas. La intervención consiste en sesiones grupales que incluyen psicoeducación, identificación y modificación de ideas irracionales, promoción de una relación positiva con el cuerpo, diversificación de redes sociales, desarrollo de habilidades de inteligencia emocional, actividades para aumentar la autoestima y prevención de recaídas. La evaluación se lleva a cabo antes y después de la intervención para medir la mejora en la percepción de la imagen corporal. Conclusiones: La intervención integrada esperamos que muestre ser una respuesta efectiva y multidisciplinaria para abordar la insatisfacción corporal en la era de las redes sociales. Los resultados esperados incluyen una mejora en la percepción de la imagen corporal y el bienestar mental de los participantes, destacando la importancia de abordar tanto los aspectos cognitivos como emocionales de este fenómeno. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Desafiando estándares virtuales: intervención cognitivo-conductual para fomentar una imagen corporal positiva en la era de las redes sociales | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Canarias | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Autoestima | es |
dc.subject.keyword | Insatisfacción corporal | es |
dc.subject.keyword | Habilidades sociales | es |
dc.subject.keyword | Imagen corporal | es |
dc.subject.keyword | Redes sociales | es |
dc.description.methodology | Presencial |