Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMinguez Lujan, Marta
dc.contributor.authorGómez Cerdán, Elena
dc.date.accessioned2025-04-08T17:16:08Z
dc.date.available2025-04-08T17:16:08Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationGómez Cerdán, E. (2024). Análisis, propuesta de mejora y planteamiento de una situación de aprendizaje para un centro de adultos del primer ciclo [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10855
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Máster se centra en el análisis y mejora de la Programación Didáctica del Centro de Educación de Adultos (CEA) de Yecla, enfocado en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que comprende 1º y 2º de la ESO, para la asignatura de matemáticas. En este contexto, se desarrolla una Situación de Aprendizaje que utiliza temas clave como porcentajes, escalas, geometría y cálculos básicos de consumo, adaptados a la realidad cotidiana y necesidades prácticas del alumnado adulto. El objetivo del estudio es ajustar la Programación Didáctica a la normativa vigente, implementando metodologías activas y herramientas TIC para facilitar el aprendizaje. La inclusión de estos temas no solo busca enseñar conceptos matemáticos básicos, sino también relacionarlos directamente con problemas de la vida real, como el cálculo de descuentos, proporciones en mapas y planos, medidas de consumo energético o presupuestos, lo que permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones diarias y mejorar su autonomía. Además, el trabajo destaca la atención a la diversidad del alumnado, considerando que los adultos que asisten a estos cursos tienen niveles de formación y experiencias previas muy variados. Para ello, se promueve la adaptación del ritmo de aprendizaje y la transversalidad entre asignaturas, fomentando una comprensión integral de los temas. La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en esta propuesta también subraya la importancia de un enfoque educativo más amplio, que no solo se centre en competencias académicas, sino también en el desarrollo de valores relacionados con el consumo responsable y el respeto por el medio ambiente. Este enfoque busca mejorar la calidad educativa, fomentar la inclusión, y preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos contemporáneos, asegurando que cada uno de ellos pueda alcanzar su máximo potencial mediante un aprendizaje significativo y prácticoes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleAnálisis, propuesta de mejora y planteamiento de una situación de aprendizaje para un centro de adultos del primer cicloes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachilleratoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordMedio Ambientees
dc.subject.keywordAprendizajees
dc.subject.keywordProgramación didácticaes
dc.subject.keywordCalidad Educativaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem