• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Comparación entre impresiones digitales y convencionales en la rehabilitación de arcada completa sobre implantes. revision sistematica

    Autor/es: Gervasoni, Alberto
    Director/es: Pérez Beltrán, Luis
    Palabra/s clave: Impresion Digital; Impresión Convencional; Implante; Edentulismo; All on four
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8790
    Resumen:
    Introducción: Esta revisión sistemática investiga la comparación de impresiones digitales y convencionales en procedimientos de restauración de arcada completa sobre implantes dentales, con especial atención al paciente totalmente edéntulo. Mediante el análisis de la tecnología de impresión digital, incluidos los scan body y las transferencias digitales, comparo sus ventajas y retos con los métodos convencionales, centrándome en la precisión dimensional y la exactitud de las impresiones obtenidas. Los resultados de esta investigación pueden contribuir significativamente a la práctica odontológica, orientando a los profesionales en la selección de la metodología más adecuada y las necesidades específicas de los pacientes totalmente desdentados. Mejorar la comprensión de cómo afectan estas técnicas a la exactitud y la precisión puede contribuir a elevar la calidad general de los procedimientos de prótesis completa sobre implantes dentales. 1.2. MATERIALES Y MÉTODOS: La presente investigación se llevó a cabo mediante una revisión sistemática que incluyó diferentes tipos de estudios, como ensayos clínicos aleatorizados controlados, estudios de cohorte, estudios de casos - controles y series de casos. Los criterios de inclusión incluyeron la selección de estudios con pacientes totalmente edéntulos sometidos a rehabilitación con prótesis fijas sobre implantes. No se aplicaron restricciones de idioma, y la ventana temporal para la selección de artículos se limitó a los últimos diez años. La búsqueda se realizó utilizando cuatro bases de datos principales: PubMed, Web of Science, y Scopus. La selección de artículos se realizó mediante una evaluación rigurosa de los criterios de inclusión y exclusión, que incluían la exactitud y precisión de las técnicas de impresión digital y convencional en pacientes totalmente edéntulos rehabilitados con prótesis fijas implantosoportadas. Este enfoque metodológico específico permitió una selección cuidadosa y representativa de los estudios pertinentes, contribuyendo a una visión global de las pruebas disponibles sobre el tema investigado. 1.3 RESULTADOS: En la revisión sistemática realizada, se encontró que la impresión digital superó a la convencional, ya que demostró menos desviaciones, con una media de 75 micras en comparación con los 105 micras de la impresión convencional. Estos resultados indican claramente que la impresión digital mostró una mayor precisión y exactitud en comparación con su contraparte convencional. Este hallazgo es especialmente relevante en el contexto de la odontología implantológica, donde la precisión de la técnica de impresión puede tener un impacto significativo en el éxito del tratamiento y en el resultado final de la prótesis dental. 1.4 CONCLUSIONES: A pesar de las limitaciones inherentes de este estudio, los resultados destacan que la impresión digital en rehabilitaciones de arcada completa sobre implantes demuestra una mayor precisión y exactitud en comparación con la impresión convencional. Sin embargo, es importante señalar que las impresiones convencionales siguen siendo una solución más que aceptable en muchas situaciones clínicas. En relación al segundo objetivo, el análisis no reveló diferencias significativas entre las dos técnicas. No obstante, se observó una tendencia que sugiere una mayor precisión de la impresión digital, especialmente cuando se consideran ángulos más extremos de los implantes. Esto sugiere que, aunque no hay diferencias sustanciales en condiciones estándar, la impresión digital podría ofrecer ventajas significativas en ciertos contextos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_AlbertoGervasoni.pdf
    Tamaño: 1.191Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados