• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Influencia del apego en la sintomatología del TDAH en adolescentes

    Autor/es: López Hernández, Olga
    Director/es: Abella Olmos, CarmenAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: TDAH; Apego; Problemas Atencionales; Comportamiento Agresivo; Comportamiento; Ruptura de Reglas
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6858
    Resumen:
    Antecedentes: Los sujetos con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pueden experimentar dificultades en las relaciones interpersonales y en la formación de vínculos seguros, lo que podría influir en la presentación y el manejo de los síntomas del TDAH. En el presente estudio se exploró la relación entre los patrones de apego y la manifestación de los síntomas de comportamiento agresivo, ruptura de reglas y problemas atencionales en una muestra de 13 adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 17 años (6 mujeres y 5 hombres) diagnosticados de TDAH subtipo combinado y siguiendo un plan de tratamiento combinado. Se utilizaron los siguientes cuestionarios: YSR para los problemas comportamentales de los adolescentes y el CaMir-R para la evaluación de las representaciones de apego. Resultados: A través de pruebas estadísticas, se encontró una correlación significativa entre apego y la manifestación de síntomas en individuos con TDAH. Particularmente, se observó que el apego inseguro estaba asociado con puntuaciones más altas en comportamientos de ruptura de reglas y problemas atencionales. Si bien no se encontraron diferencias significativas en comportamientos disruptivos entre géneros, sí se identificaron diferencias en comportamientos agresivos. Conclusiones: Existe una relación entre la mayor manifestación de síntomas de ruptura de reglas y atencionales del TDAH subtipo combinado y el apego inseguro. No se puede afirmar que existan diferencias significativas en el comportamiento agresivo y el tipo de apego, aunque existe mayor manifestación de conductas agresivas en el sexo masculino que en el femenino. No se pueden afirmar que hayan más diferencias basadas en el sexo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_OLGA LOPEZ HERNANDEZ.pdf
    Tamaño: 611.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados