• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Influencia de la actividad física en la población infantil y juvenil con parálisis cerebral: revisión sistemática  

    Autor/es: Andrés Pérez, Faustino
    Director/es: Bru Luna, Lluna Maria
    Palabra/s clave: Actividad física; Parálisis cerebr; Intervenciones; Desarrollo infantil; Calidad de vida; Revisión sistemática
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6541
    Resumen:
    La parálisis cerebral (PC) se está convirtiendo en una de las patologías más comunes dentro de los trastornos del neurodesarrollo en población infantil durante el desarrollo en edades tempranas. Como consecuencia, han surgido multitud de intervenciones para mejorar la calidad de vida de estas personas. El presente TFM contiene revisión sistemática de la literatura científica publicada hasta el momento sobre intervenciones o investigaciones empíricas en actividad física (AF) realizadas sobre niños y adolescentes con PC. Diversas investigaciones muestran como la actividad física (AF) produce beneficios a nivel físico, intelectual y social del niño, garantizando un desarrollo integral más eficaz. Variedad de autores argumentan mejoras en el equilibrio, independencia funcional, habilidades motras, marcha, fuerza, satisfacción, confianza en si mismo, entre otras. Por ello, es importante el conocimiento y dominio de diversas metodlogías como Makey Makey, Matrogymnasia, Participe CP, que ayudan a fomentar la práctica de AF, considerandose un reto, ya que el 90% de esta población infantil y juvenil se caracteriza por ser sedentaria y pasiva. La información recogida nos ha permitido defender el valor que presenta la implicación e introducción de la actividad física en el tiempo libre (LPTA) y en el ocio durnate la vida diaria de los niños y adolescentes con PC como instrumento de mejora. Cabe destacar el trabajo y desarrollo transversal de la educación inclusiva, garantizando así un trabajo más global y conjunto.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Faustino Andres Perez.pdf
    Tamaño: 405.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados