• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Estructura cerebral en alumnos con altas capacidades y su relación con el aprendizaje: una revisión sistemática

    Autor/es: Sanz López, Óscar
    Director/es: Povoa Quaresma Tavares, Ana Filipa
    Palabra/s clave: Altas capacidades; Superdotados; Estructura cerebral; Metodologías innovadoras; Motivación
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6516
    Resumen:
    Las altas capacidades están estrechamente relacionadas con la fisionomía cerebral, el cociente intelectual y la capacidad cognitiva, pero, el hecho de contener estos aspectos no te asegura llegar a desarrollarla por lo que, en este proceso, intervienen una serie de factores ambientales (entorno, aprendizaje, motivación, etc.) los cuales hay que tener muy en cuenta. Esta revisión sistemática tiene el objetivo de analizar las intervenciones en el ámbito académico y de desarrollo de diversas capacidades llevadas a cabo en niños con altas capacidades de entre 6 y 12 años. Para ello, se ha seguido la metodología PRISMA. Las fuentes utilizadas son Dialnet, ERIC, PubMed, Scopus y Web of Science. Los criterios de inclusión fueron: artículos cuantitativos y cualitativos, cuya muestra estaba compuesta por niños de entre 6 y 12 años, publicados entre 2017 y 2023 y escritos en inglés o español. Dentro de los resultados obtenidos, todas las investigaciones provocaron cambios significativos en algún aspecto relacionado a las altas capacidades (motivación, desarrollo académico, autoconcepto, etc.), especialmente aquellos programas donde se aplicó metodología innovadora y actividades desafiantes para el rendimiento del alumnado. Tras este análisis, se concluyó que, la educación se ha de enfocar hacia rutas en las que el alumno se sienta desafiado y retado, que el profesorado y entidades escolares han de profundizar en el conocimiento de sus alumnos y, que el entorno en el que esto se desarrollan ha de aportarles el suficiente combustible como para que puedan desarrollarse con plenas facultades.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Oscar Sanz Lopez.pdf
    Tamaño: 530.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados