• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Diseño de intervención en el alumnado con necesidades educativas especiales. Trabajo de la autonomía y habilidades de la vida cotidiana mediante atención individualizada

    Autor/es: María Jiménez, Virginia
    Director/es: Miquel Abril, Maria Dolors
    Palabra/s clave: Autonomía; Educación; Habilidades; Vida cotidiana; Necesidades específicas; Aprendizaje
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6497
    Resumen:
    El alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE), son aquellos que requieren una atención diferente a la ordinaria con el fin de lograr un desarrollo integral de sus capacidades. Las enfermedades raras que vamos a tratar se encuentran dentro de dicho grupo, siendo aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población y con escasa información acerca de ellas. El objetivo principal del presente trabajo es diseñar y desarrollar una propuesta de intervención basada en la autonomía y las habilidades de la vida cotidiana en alumnas con el síndrome gataD2B y Encefalitis herpética. La metodología que se lleva a cabo es un programa de intervención en una Asociación de Segovia con un total de 7 sesiones en los meses de abril y mayo durante dos horas a la semana. El objetivo principal de la intervención es desarrollar la autonomía y las habilidades de la vida cotidiana por medio de actividades prácticas y activas con contenidos necesarios para lograr dicho objetivo: las horas, las estancias de la casa, las emociones, operaciones sencillas básicas, creación y secuenciación de rutinas, creación de historias o la lectoescritura entre otras. Como conclusión, cabe destacar la importancia de la autonomía para el desarrollo personal de cada uno de ellos ya que es posible dentro de sus capacidades. Es necesario el desarrollo de la autonomía tanto desde el ámbito personal como familiar ya que ambos grupos adquieren libertad y participación autónoma.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Virginia Maria Jimenez.pdf
    Tamaño: 986.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados