• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Educación inclusiva para el alumnado con trastorno de espectro autista. Etapa infantil  

    Autor/es: Blanco Olivares, Natalia María
    Director/es: Navarro Mateu, DiegoAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Educación inclusiva; Trastorno del espectro autista; Educación infantil
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6496
    Resumen:
    La educación inclusiva se define como aquella en la que todas las personas que participan tienen las mismas posibilidades de aprendizaje independientemente de sus necesidades. El trastorno del espectro autista es un trastorno que afecta al desarrollo de la comunicación y de la interacción social. Conseguir una educación que incluya a todos los alumnos/as es fundamental para asegurar que todos los estudiantes pueden acceder al aprendizaje adaptándolo a las necesidades que presenten. En primer lugar, se realizó una revisión de la literatura sobre el tema en cuestión para poder conocer más acerca de la educación inclusiva en el alumnado autista en educación infantil. En segundo lugar, este trabajo de intervención se basa en la metodología cualitativa. Se trabaja con un niño de 5 años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista. El objetivo principal del programa es desarrollar estrategias que favorezcan la inclusión de un alumno autista de 5 años. El programa está compuesto por un total de 6 sesiones que se llevarán a cabo a lo largo de 1 mes, dos días por semana. La evaluación tendrá lugar el día siguiente de la ejecución de las sesiones. Tras el desarrollo del programa de intervención, se muestra una urgencia y necesidad por crear escuelas inclusivas y estrategias para favorecer a todo el alumnado. Es importante trabajar tanto con los docentes como con los alumnos/as para conseguir la inclusión plena de todos los niños/as que tienen necesidades para así crear una sociedad y una comunidad educativa que no ve un problema en las diferencias, sino una oportunidad de aprender de ellas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Natalia Maria Blanco Oliva ...
    Tamaño: 1.932Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados