• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • View Item

    Construyendo puentes digitales: programación didáctica para 3º de la ESO de Tecnología y Digitalización

    Author/s: Alemán Hernández, Juan Carlos
    Advisor/s: Ramírez Romero, Javier
    Keyword/s: Investigación cooperativa; TIC; Aprendizaje significativo; Rúbricas; Planes y redes
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Date of defense: 2023-07
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6418
    Abstract:
    Este trabajo de fin de máster presenta una programación didáctica de Tecnología y Digitalización para el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria. El trabajo se centra en un colegio con un contexto social y económico medio bajo y bastante diversificado culturalmente. Dicha programación está constituida de siete unidades de aprendizaje que se van a desarrollar en el presente curso. En ellas, se proponen actividades que buscan que el alumnado se implique en el proceso de su formación de manera activa. Por ejemplo, Las actividades incluyen trabajo en grupo para la investigación cooperativa, rutinas de pensamiento, actividades recreativas y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas actividades pretenden fomentar el aprendizaje significativo de los alumnos/as de tercero y despertar su interés por la tecnología y la digitalización. Además, se han diseñado diferentes actividades que atienden a la diversidad del aula, teniendo en cuenta las características del alumnado y la presencia en el grupo clase de estudiante repetidor, un estudiante en el programa NEAE con DEA Discalculia y un grupo bastante inquieto con actitudes y comportamientos, a veces, problemáticos. Por otro lado, se han seleccionado diferentes herramientas e instrumentos de evaluación, incluyendo rúbricas. También se ha valorado que el alumnado participe en su proceso de evaluación, utilizando herramientas para autoevaluarse y coevaluarse. Finalmente, se ha enriquecido la programación didáctica con los Planes y redes que promueven la sostenibilidad, hábitos saludables, valores y el valor de del entorno, la igualdad de género y el reconocimiento de la mujer en la tecnología y la ciencia han enriquecido ahora la programación didáctica.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_JUAN CARLOS ALEMAN HERNAND ...
    Size: 811.5Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved