• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    ¡Qué bonita es la lengua, Sancho Panza!

    Autor/es: Cabrera Carmona, Virginia María
    Director/es: Rodríguez Martín, Bárbara
    Palabra/s clave: Programación didáctica; Lengua; Literatura; ESO; Unidades didácticas
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2922
    Resumen:
    El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una programación didáctica para un grupo de 3º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO. La creación de esta programación va desde el marco normativo hasta una situación de aprendizaje (SA) final, pasando por el aula, el perfil del alumnado o la atención a la diversidad. Se van a incorporar diez unidades didácticas diseñadas especialmente para el curso de 3ºESO; en ellas se estudiarán materiales que tendrán como función principal el tratamiento de la lengua y la literatura española correspondiente con el currículo de la Consejería de Educación. La programación empezará con una unidad 0, donde se acerca al alumnado la materia, y se finaliza con la unidad 9, en la que se trabaja todo lo visto hasta el momento. Las unidades didácticas están compuestas por: justificación y descripción de cada unidad; la fundamentación curricular que contiene los criterios trabajados en esa unidad, las competencias, los estándares de aprendizaje evaluables, el tipo de evaluación según el agente y la temporización; por último, la fundamentación metodológica, en la que se observa los modelos de enseñanza que se utilizarán en las unidades, las metodologías, los agrupamientos, los espacios y los recursos. En la SA se detallan cuatro actividades diseñadas para la unidad 6.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_VirginiaMariaCabreraCarmona.pdf
    Tamaño: 699.5Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados