• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Aplicación de la terapia de aceptación y compromiso en un caso de celos obsesivos

    Autor/es: Pampín Sánchez, Susana
    Director/es: Sánchez Morla, Eva María
    Palabra/s clave: ACT; Evitación experiencial; Flexibilidad psicológica; Mindfulness; Trastorno de celos obsesivo
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2522
    Resumen:
    El trastorno de celos obsesivos se experimenta de manera egodistónica, la persona los ve como intrusivos, excesivos e infundados, pero es incapaz de evitar comportamientos compulsivos como la comprobación. Se engloban en la categoría “Otros trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relacionados especificados” (APA, 2013), pero también podría considerarse como un trastorno de evitación experiencial pues la persona no acepta ciertos eventos privados (p.ej., la sensación de incertidumbre y ansiedad) evitándolos experiencialmente mediante la puesta en marcha de diferentes estrategias desadaptativas para eliminarlos o controlarlos. Los pacientes obsesivos se caracterizan también por un elevado nivel de fusión cognitiva y por tener poca capacidad para pensar de forma flexible. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es una terapia de tercera generación que ya ha demostrado su éxito en otros problemas de salud y que puede ofrecer una alternativa a las intervenciones predominantes hasta el momento. Su intervención se dirige principalmente a generar mayor flexibilidad psicológica, disminuyendo la evitación experiencial y la fusión cognitiva, barreras que le impiden seguir la dirección a sus valores a los pacientes que tienen este tipo de patología. Debido a esto, a su gran comorbilidad con otro tipo de trastornos y a la elevada tasa de rechazo de la técnica de exposición y prevención de respuesta para su tratamiento, se plantea en este estudio una intervención breve de ACT combinada con mindfulness, para mejorar tanto la flexibilidad psicológica como la adherencia terapéutica. Los resultados del estudio, aunque no alcanzan los niveles de significación, muestran mejorías. Sin embargo, es necesario llevar a cabo más estudios en esta línea que apoyen los resultados encontrados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: PAMPIN SANCHEZ Susana.pdf
    Tamaño: 3.602Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados