• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención cognitivo-conductual en un caso de ansiedad y problemas sociales

    Autor/es: Raposo Bravo, Irene
    Director/es: Fernández Marcos, Tatiana
    Palabra/s clave: Análisis funcional; Ansiedad; Asertividad; Habilidades sociales
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2348
    Resumen:
    En el presente estudio clínico se expone el caso de una paciente que presenta problemas de ansiedad y dificultades en las relaciones sociales. La paciente acude a consulta en octubre del 2021, refiriendo que le gustaría modificar la desconfianza que presenta en el área social. Asimismo, hay un segundo problema que es la preocupación por no hacer bien su trabajo, lo que le lleva a compararse con sus compañeros y trabajar más horas con el objetivo de sentirse más competente como profesional. El análisis funcional es la herramienta que ha posibilitado crear el plan de tratamiento adaptado a las necesidades particulares de la persona, siguiendo de esta manera, una intervención cognitivo-conductual basada en el empleo de las siguientes técnicas: psicoeducación, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales, asertividad, respiración profunda y relajación progresiva de Jacobson. El proceso terapéutico ha incluido evaluación y tratamiento ya que, por motivos laborales tuvo que abandonar la terapia y no pudimos llevar a cabo sesiones de seguimiento. Las dos primeras fases tuvieron una duración de tres meses con nueve sesiones (cuatro destinadas a la evaluación y cinco a la parte de intervención) de una hora. Asimismo, se emplearon tres cuestionarios a lo largo del proceso de evaluación y, tras la finalización del tratamiento, se le pidió a la paciente que volviese a contestarlos, obteniendo una mejoría significativa en la ansiedad, asertividad, habilidades sociales y autoestima.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: RAPOSO BRAVO Irene.pdf
    Tamaño: 1.535Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados