• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Elección de la mejor técnica de restauración de acuerdo a la cantidad de estructura dental remanente.

    Author/s: Bunetskul Novikova, Elizaveta
    Advisor/s: Sanz, José Manuel
    Keyword/s: Odontología; Odontología mínimamente invasiva; Restauración directa; Restauración indirecta; Supervivencia
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06-01
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13340
    Abstract:
    Introducción: La restauración de la estructura dental perdida conservando el tejido sano, es uno de los principales desafíos en la odontología restauradora. Es necesario analizar y elegir la técnica adecuada teniendo en cuenta la supervivencia, situación económica y funcionalidad a largo plazo.; Objetivos: Determinar qué técnica de restauración es la más adecuada para rehabilitar la estructura dental remanente y analizar sus características; Metodología: se analizaron 676 artículos científicos publicados entre 2014 y 2025 en PubMed y Scopus, de los cuales se eligieron 11, y se eligieron 9 de la búsqueda manual (“ScieLo”, “Medline”, “ELSEVIER”). Se compararon las tasas de supervivencia, éxito, fracaso de las principales técnicas restauradoras: directa e indirecta.; Resultados: Las restauraciones directas muestran una alta tasa de supervivencia (84-93%) a corto y medio plazo, cuando el diente presenta una estructura íntegra (clases I y II). En cambio, cuando el diente tiene una estructura comprometida (£3 superficies remanentes) o está endodonciado, la técnica indirecta (incrustaciones y coronas) es la más indicada con supervivencia de hasta 92,6% a los 10 años.; Conclusiones: La técnica directa está indicada en cavidades pequeñas clase I, II MO/OD, III y IV, en la arcada inferior. En cuanto a la técnica indirecta, los inlays, onlays y overlays son indicados para cavidades clase II MOD, paredes axiales finas y dientes endodonciados. Las carillas feldespáticas sirven para pérdidas <1/3 de esmalte incisal, las de disilicato en dientes con d>1/3 entina expuesta incisal. Las coronas se usan en dientes con ≥1/3 pérdida coronal, dientes endodonciados y bruxistas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_54_Elizaveta_Bunetskul ...
    Size: 854.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved