%0 Thesis %A Bunetskul Novikova, Elizaveta %8 2025-06-01 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/13340 %X Introducción: La restauración de la estructura dental perdida conservando el tejido sano, es uno de los principales desafíos en la odontología restauradora. Es necesario analizar y elegir la técnica adecuada teniendo en cuenta la supervivencia, situación económica y funcionalidad a largo plazo.; Objetivos: Determinar qué técnica de restauración es la más adecuada para rehabilitar la estructura dental remanente y analizar sus características; Metodología: se analizaron 676 artículos científicos publicados entre 2014 y 2025 en PubMed y Scopus, de los cuales se eligieron 11, y se eligieron 9 de la búsqueda manual (“ScieLo”, “Medline”, “ELSEVIER”). Se compararon las tasas de supervivencia, éxito, fracaso de las principales técnicas restauradoras: directa e indirecta.; Resultados: Las restauraciones directas muestran una alta tasa de supervivencia (84-93%) a corto y medio plazo, cuando el diente presenta una estructura íntegra (clases I y II). En cambio, cuando el diente tiene una estructura comprometida (£3 superficies remanentes) o está endodonciado, la técnica indirecta (incrustaciones y coronas) es la más indicada con supervivencia de hasta 92,6% a los 10 años.; Conclusiones: La técnica directa está indicada en cavidades pequeñas clase I, II MO/OD, III y IV, en la arcada inferior. En cuanto a la técnica indirecta, los inlays, onlays y overlays son indicados para cavidades clase II MOD, paredes axiales finas y dientes endodonciados. Las carillas feldespáticas sirven para pérdidas <1/3 de esmalte incisal, las de disilicato en dientes con d>1/3 entina expuesta incisal. Las coronas se usan en dientes con ≥1/3 pérdida coronal, dientes endodonciados y bruxistas. %T Elección de la mejor técnica de restauración de acuerdo a la cantidad de estructura dental remanente. %K Odontología %K Odontología mínimamente invasiva %K Restauración directa %K Restauración indirecta %K Supervivencia %~ END