• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Scanning protocols. How it influences the result of a digital scan

    Author/s: Mitrea, Dimitri
    Advisor/s: BENABDALLAH M´RABAT, MERIEM
    Keyword/s: Dentistry; Intraoral scanners; Digital Impressions; Scanning protocols
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06-01
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13279
    Abstract:
    Introducción: Los flujos de trabajo digitales han transformado la odontología moderna,  reemplazando las impresiones convencionales por escáneres intraorales (IOS). Estos  dispositivos requieren protocolos de escaneo específicos para garantizar precisión y  exactitud, aspectos clave para un resultado exitoso. Objetivo: Evaluar cómo diferentes  protocolos de escaneo afectan la precisión y fiabilidad de las impresiones digitales  obtenidas mediante escáneres intraorales. Material y Métodos: Este trabajo consiste  en una revisión sistemática de la literatura, incluyendo estudios in vitro, ensayos clínicos  y análisis comparativos centrados en estrategias de escaneo intraoral. La búsqueda se  realizó en bases de datos como PubMed y Medline con operadores booleanos y  términos como “intraoral scanners,” “digital impressions” y “scanning protocols.” Solo se  incluyeron artículos en inglés de los últimos 10 años. Resultados: El análisis reveló que  las estrategias de escaneo estructuradas y segmentadas superan sistemáticamente a  las técnicas lineales o las sugeridas por los fabricantes, especialmente en impresiones  de arcada completa. Factores como la experiencia del operador, el tipo de escáner y el  recorrido del protocolo afectan significativamente tanto la veracidad como la precisión.  Estrategias como el recorte y reescaneo, los recorridos en forma de S y los escaneos  por cuadrantes mostraron mejores resultados con varios modelos de IOS.  Conclusiones: Los protocolos de escaneo desempeñan un papel fundamental en la  precisión de las impresiones digitales. No existe una estrategia universalmente superior;  los resultados óptimos dependen del contexto clínico, la destreza del operador y la  tecnología utilizada. Protocolos estandarizados y basados en evidencia pueden mejorar  significativamente la consistencia y el éxito clínico en odontología digital.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_176_Dimitri_Mitrea.pdf
    Size: 772.0Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved