• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Lesiones orales en el paciente infantil

    Author/s: Blanco Morgado, Manuel
    Advisor/s: Vilar Rodríguez, Cristina
    Keyword/s: Odontología; Pediatría; Lesiones orales; Tejidos blandos; Tratamiento
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06-01
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13262
    Abstract:
    Introducción: Las lesiones orales que afectan a los tejidos blandos en pacientes odontopediátricos son frecuentes y pueden tener diversas causas. Su diagnóstico precoz y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones, aliviar el malestar y mejorar la calidad de vida del paciente, así como para prevenir recurrencias. Objetivo: Estudiar la prevalencia y efectividad de los tratamientos de las lesiones orales que afectan a los tejidos blandos en la población infantil. Metodología: La búsqueda bibliográfica se realizó a través de plataformas como Pubmed, Medline, Dentistry & oral science source, la biblioteca CRAI Dulce Chacón de la universidad europea. Se establecieron criterios de exclusión e inclusión específicos para obtener una muestra representativa de artículos de los últimos 10 años relevante con el trabajo. Resultados: En niños de 2 a 17 años, las lesiones más comunes fueron las aftas, los mucoceles y la lengua geográfica, mientras que, en neonatos, predominaron las perlas de Epstein y los nódulos de Bohn. En cuanto al tratamiento existe un consenso en varias patologías respecto al manejo clínico y farmacológico. Conclusión: La frecuencia de lesiones orales en el paciente infantil se ve modificada significativamente según la edad y contexto geográfico, requiriendo un enfoque diagnóstico y terapéutico personalizado que considere estas variables.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_29_Manuel_Blanco Morgado.pdf
    Size: 880.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved