%0 Thesis %A Blanco Morgado, Manuel %8 2025-06-01 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/13262 %X Introducción: Las lesiones orales que afectan a los tejidos blandos en pacientes odontopediátricos son frecuentes y pueden tener diversas causas. Su diagnóstico precoz y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones, aliviar el malestar y mejorar la calidad de vida del paciente, así como para prevenir recurrencias. Objetivo: Estudiar la prevalencia y efectividad de los tratamientos de las lesiones orales que afectan a los tejidos blandos en la población infantil. Metodología: La búsqueda bibliográfica se realizó a través de plataformas como Pubmed, Medline, Dentistry & oral science source, la biblioteca CRAI Dulce Chacón de la universidad europea. Se establecieron criterios de exclusión e inclusión específicos para obtener una muestra representativa de artículos de los últimos 10 años relevante con el trabajo. Resultados: En niños de 2 a 17 años, las lesiones más comunes fueron las aftas, los mucoceles y la lengua geográfica, mientras que, en neonatos, predominaron las perlas de Epstein y los nódulos de Bohn. En cuanto al tratamiento existe un consenso en varias patologías respecto al manejo clínico y farmacológico. Conclusión: La frecuencia de lesiones orales en el paciente infantil se ve modificada significativamente según la edad y contexto geográfico, requiriendo un enfoque diagnóstico y terapéutico personalizado que considere estas variables. %T Lesiones orales en el paciente infantil %K Odontología %K Pediatría %K Lesiones orales %K Tejidos blandos %K Tratamiento %~ END