Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVilar Rodríguez, Cristina
dc.contributor.authorArce Alcarraz, Gina Yuly
dc.date.accessioned2025-11-17T15:29:39Z
dc.date.available2025-11-17T15:29:39Z
dc.date.issued2025-06-01
dc.identifier.citationArce Alcarraz, G. Y. (2025). Protocolos de tratamiento en el paciente infantil con Diabetes Mellitus. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13261
dc.description.abstractIntroducción: La diabetes mellitus, además de alterar el funcionamiento metabólico, puede ocasionar problemas vinculado a la salud bucodental en la comunidad infantil y adolescente. El diagnóstico en edades tempranas ha ido en aumento, lo que supone un nuevo reto para la atención odontológica en esta población; Objetivo: el objetivo central fue analizar si los niños con diabetes mellitus son más propensos a desarrollar caries o problemas en las encías, así como averiguar qué debe hacer el odontólogo si el niño presenta un descenso de la glucemia durante la atención dental; Materiales y Métodos: se hizo una revisión bibliográfica guiada por la pregunta de investigación. Para ello, se consultaron artículos en PubMed, Scopus y Medline, priorizando las publicaciones entre 2017 y 2025 que relacionaran la salud oral con la diabetes pediátrica; Resultados: tras haber aplicado los criterios de selección, se analizaron 17 estudios. En algunas investigaciones no se evidencio una asociación concluyente entre la diabetes y la aparición de caries. Sin embargo, otras sí relacionaron un mal control glucémico con un mayor riesgo. En cuanto a la salud periodontal, diferentes estudios coinciden en que los pacientes diabéticos tienden a mostrar signos recurrentes de inflamación gingival. También se destacó la importancia de disponer de un protocolo clínico claro en caso de hipoglucemia en la consulta; Conclusiones: aunque no existe un consenso claro respecto a la relación con la caries, diversas investigaciones apoyan una mayor frecuencia de afectación del tejido periodontal en estos pacientes. Esto evidencia la necesidad de que los odontólogos estén bien formados para tratar a estos pacientes de forma segura y eficaz.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleProtocolos de tratamiento en el paciente infantil con Diabetes Mellituses
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordOdontologíaes
dc.subject.keywordDiabetes mellituses
dc.subject.keywordPediatríaes
dc.subject.keywordCaries dentales
dc.subject.keywordSalud periodontales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem