• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Protocolos de tratamiento en el paciente infantil con Diabetes Mellitus

    Author/s: Arce Alcarraz, Gina Yuly
    Advisor/s: Vilar Rodríguez, Cristina
    Keyword/s: Odontología; Diabetes mellitus; Pediatría; Caries dental; Salud periodontal
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06-01
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13261
    Abstract:
    Introducción: La diabetes mellitus, además de alterar el funcionamiento metabólico, puede ocasionar problemas vinculado a la salud bucodental en la comunidad infantil y adolescente. El diagnóstico en edades tempranas ha ido en aumento, lo que supone un nuevo reto para la atención odontológica en esta población; Objetivo: el objetivo central fue analizar si los niños con diabetes mellitus son más propensos a desarrollar caries o problemas en las encías, así como averiguar qué debe hacer el odontólogo si el niño presenta un descenso de la glucemia durante la atención dental; Materiales y Métodos: se hizo una revisión bibliográfica guiada por la pregunta de investigación. Para ello, se consultaron artículos en PubMed, Scopus y Medline, priorizando las publicaciones entre 2017 y 2025 que relacionaran la salud oral con la diabetes pediátrica; Resultados: tras haber aplicado los criterios de selección, se analizaron 17 estudios. En algunas investigaciones no se evidencio una asociación concluyente entre la diabetes y la aparición de caries. Sin embargo, otras sí relacionaron un mal control glucémico con un mayor riesgo. En cuanto a la salud periodontal, diferentes estudios coinciden en que los pacientes diabéticos tienden a mostrar signos recurrentes de inflamación gingival. También se destacó la importancia de disponer de un protocolo clínico claro en caso de hipoglucemia en la consulta; Conclusiones: aunque no existe un consenso claro respecto a la relación con la caries, diversas investigaciones apoyan una mayor frecuencia de afectación del tejido periodontal en estos pacientes. Esto evidencia la necesidad de que los odontólogos estén bien formados para tratar a estos pacientes de forma segura y eficaz.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_28_Gina Yuly_Arce Alcarraz .pdf
    Size: 912.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved