Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBallesteros Plaza, David
dc.contributor.authorKatechia, Arti Narendra
dc.date.accessioned2025-10-31T18:04:38Z
dc.date.available2025-10-31T18:04:38Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationKatechia, A. N. (2025). Artificial Intelligence in the diagnosis and treatment of oral diseases[Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12868
dc.description.abstractIntroducción: Se estima que 3.500 billones de personas padecen enfermedades orales, lo que representa una preocupación creciente. Los métodos diagnósticos tradicionales en odontología requieren mucho tiempo, y son subjetivos. Esto resalta la necesidad de integrar la inteligencia artificial (IA) para proporcionar un diagnóstico temprano y preciso que, como consecuencia, mejora los resultados del tratamiento; Objetivos: realizar una revisión sistemática para analizar la eficacia de diagnósticos basados en IA para diferentes enfermedades orales en comparación con los métodos diagnósticos tradicionales; Metodología: Se realiza una búsqueda en las bases de datos PubMed e IEEE Xplore utilizando términos clave y operadores booleanos. Tras un proceso de selección, se eligieron 25 estudios basados en criterios de inclusión y exclusión; Resultados: Los estudios mostraron que el diagnóstico con IA se realiza con algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales convolucionales. En enfermedades como la caries dental, periodontitis, enfermedades temporomandibulares y pérdida dental la precisión diagnostica con IA fue superior a la de métodos tradicionales. La IA ayuda a reducir el tiempo necesario para el diagnostico, mejora la planificación del tratamiento y los resultados para los pacientes; Conclusiones: El diagnóstico basado en IA es más eficaz que los métodos convencionales, lo que resulta en mejores resultados de tratamiento. El uso de IA puede integrarse con la opinión del profesional para mejorar aún más el diagnóstico. Aunque la IA presenta limitaciones, representa un gran potencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento en odontología.es
dc.language.isoenges
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleArtificial Intelligence in the diagnosis and treatment of oral diseaseses
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordDentistryes
dc.subject.keywordArtificial Intelligencees
dc.subject.keywordDiagnosises
dc.subject.keywordOral Diseaseses
dc.subject.keywordDeep Learninges
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem