• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Artificial Intelligence in the diagnosis and treatment of oral diseases

    Autor/es: Katechia, Arti Narendra
    Director/es: Ballesteros Plaza, David
    Palabra/s clave: Dentistry; Artificial Intelligence; Diagnosis; Oral Diseases; Deep Learning
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12868
    Resumen:
    Introducción: Se estima que 3.500 billones de personas padecen enfermedades orales, lo que representa una preocupación creciente. Los métodos diagnósticos tradicionales en odontología requieren mucho tiempo, y son subjetivos. Esto resalta la necesidad de integrar la inteligencia artificial (IA) para proporcionar un diagnóstico temprano y preciso que, como consecuencia, mejora los resultados del tratamiento; Objetivos: realizar una revisión sistemática para analizar la eficacia de diagnósticos basados en IA para diferentes enfermedades orales en comparación con los métodos diagnósticos tradicionales; Metodología: Se realiza una búsqueda en las bases de datos PubMed e IEEE Xplore utilizando términos clave y operadores booleanos. Tras un proceso de selección, se eligieron 25 estudios basados en criterios de inclusión y exclusión; Resultados: Los estudios mostraron que el diagnóstico con IA se realiza con algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales convolucionales. En enfermedades como la caries dental, periodontitis, enfermedades temporomandibulares y pérdida dental la precisión diagnostica con IA fue superior a la de métodos tradicionales. La IA ayuda a reducir el tiempo necesario para el diagnostico, mejora la planificación del tratamiento y los resultados para los pacientes; Conclusiones: El diagnóstico basado en IA es más eficaz que los métodos convencionales, lo que resulta en mejores resultados de tratamiento. El uso de IA puede integrarse con la opinión del profesional para mejorar aún más el diagnóstico. Aunque la IA presenta limitaciones, representa un gran potencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento en odontología.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_119_Arti Narendra_Katechia.pdf
    Tamaño: 935.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados