Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación para la salud en el ámbito materno-infantil: programa formativo sobre lactancia dirigido a madres adolescentes
dc.contributor.advisor | Mantesa Rodríguez, Sara | |
dc.contributor.author | Danglada Quintero, Lara | |
dc.contributor.author | Morales Hernández, Carla | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T11:55:57Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T11:55:57Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Danglada Quintero, L. y Morales Hernández, C. (2025). Educación para la salud en el ámbito materno-infantil: programa formativo sobre lactancia dirigido a madres adolescentes [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12510 | |
dc.description.abstract | La alimentación del recién nacido constituye un aspecto clave en la salud infantil y materna. La lactancia materna, por sus propiedades nutricionales, inmunológicas y emocionales, popularmente es considerada la mejor opción, aunque actualmente la lactancia artificial representa una alternativa válida que posibilita la adaptación a los diferentes contextos de las propias madres. Ambas modalidades requieren conocimientos y habilidades específicas que pueden resultar limitadas en el caso de madres adolescentes, un grupo especialmente vulnerables debido a factores sociales, emocionales y educativos. El fin del proyecto es la implementación de una intervención educativa dirigida a madres adolescentes con el fin de proporcionar información objetiva sobre lactancia materna y artificial, así como desarrollar competencias prácticas que faciliten la elección y el mantenimiento del tipo de alimentación neonatal. Para ello, la formación combina teoría, práctica y seguimiento postparto. Se pretende el aumento de conocimiento, la mejora de la capacidad de decisión autónoma y la prevención de prácticas inadecuadas que puedan perjudicar tanto la salud materna como del neonato. Pese a ciertas limitaciones relacionadas con la adherencia o el contexto personal de las participantes, el proyecto muestra un alto potencial como estrategia de promoción de la salud materno-infantil en población adolescente. Al proporcionar a las madres una formación en lactancia materna y artificial cercana, no impositiva y basada en la evidencia, la enfermería genera un espacio seguro que potencia su autonomía y bienestar emocional, valida cualquier elección alimentaria, fomenta habilidades prácticas y contribuye a reducir las desigualdades mediante un seguimiento continuo. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Educación para la salud en el ámbito materno-infantil: programa formativo sobre lactancia dirigido a madres adolescentes | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Canarias | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Lactancia materna | es |
dc.subject.keyword | Lactancia artificial | es |
dc.subject.keyword | Leche de fórmula | es |
dc.subject.keyword | Madres adolescentes | es |
dc.subject.keyword | Enfermería | es |
dc.description.methodology | Presencial |