• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Redescubriendo las ribozimas Hammerhead: Estudio de la ribozima HHr rare 1 de los obelisks

    Author/s: Barber Sánchez, Maria
    Advisor/s: De la Peña, Marcos; Rueda, Olga; Mercado Casres, Borja
    Keyword/s: Ribozimas; Obeliks; Catalisis Cinéticas
    Degree: Grado en Biotecnología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12019
    Abstract:
    Los obelisks han inrrumpido en el mundo científico generando más preguntas que respuestas sobre cuál es el organismo infeccioso más pequeño existente. Estos obelisks se clasifican en dos grupos, según tengan o no ribozimas Hammerhead, por lo que para poder esclarecer algunas de las preguntas que han generado estos agentes infecciosos vamos a estudiar a las ribozimas Hammerhead presentes en algunos obelisks. Las Hammerhead son un tipo de ribozimas que se caracterizan por su pequeño tamaño y su potencial para usarse en edición genética gracias a su velocidad de catálisis del ADN. En concreto, las hammerhead de algunos obelisks tienen mutación, una adenina extra en el núcleo catalítico y un uracilo extra en stem III, que las hace muy interesantes Su estudio permitirá determinar la velocidad de catálisis de ADN además de comprobar si son funcionales gracias a la realización de cinéticas co-transcripcionales y geles page. Para ello se estudiarán dos tipos, la HHr1 wildtype y la HHr1 mutada con citocina, guanina y timina en lugar de con la adenina extra. Para las mutaciones se diseñaron primers que hibridaron con el plásmido que contenía la HHr1. Se transformaron unas bacterias quimiocompetentes para tener un stock de la ribozima mutada que permitirán hacer geles y secuenciaciones con el fin de confirmar si se habían conseguido las mutaciones deseadas. Por último, se realizaron las cinéticas y los geles, encontrando que la HHr1 es funcional, al igual que la HHr1_Del y la HHr1 con la mutación de AU, teniendo unas cinéticas relativamente rápidas. Las hammerhead de los obelisks es funcional y con una velocidad de escisión de 105 min-1.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_24-25_Maria_BARBER_SANCHEZ.pdf
    Size: 1.135Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved