Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuarte Díaz, Andrea
dc.contributor.authorLegaspe Suárez, Ángel
dc.date.accessioned2025-07-18T11:16:20Z
dc.date.available2025-07-18T11:16:20Z
dc.date.issued2025-07
dc.identifier.citationLegaspe Suárez, A. (2025). Efectividad de la Terapia Dialéctico Conductual para el manejo de las autolesiones y la ideación suicida en la adolescencia: una revisión sistemática [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11652
dc.description.abstractIntroducción: La adolescencia representa una etapa crítica para la aparición de conductas autolesivas, ideación suicida y síntomas depresivos. La Terapia Dialéctico Conductual (DBT) ha emergido como una intervención prometedora, aunque su efectividad específica en la población adolescente requiere una evaluación sistemática. Objetivo: Evaluar la efectividad de la DBT para el manejo de la ideación suicida, las autolesiones y la sintomatología depresiva en adolescentes. Método: se realizó una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones de la Colaboración Cochrane e informada de acuerdo a las directrices PRISMA. Se seleccionaron ensayos controlados aleatorizados (ECA) que evaluaron DBT en población adolescente (12-18 años) frente a otras intervenciones o tratamientos habituales. Los estudios se buscaron en MEDLINE, PsycINFO y CINAHL sin restricción de fecha. El proceso de selección, extracción y síntesis de datos ha sido realizado por dos revisores de forma independiente. Resultados: Se identificaron 552 referencias y se incluyeron finalmente 8 ECA con un total de 483 participantes. La mayoría de los estudios reportaron una reducción en la ideación suicida, conductas autolesivas y síntomas depresivos tras la intervención con DBT, aunque las diferencias con los grupos control no siempre fueron estadísticamente significativas. La DBT mostró mayor eficacia en la reducción de conductas autolesivas, mientras que los resultados sobre ideación suicida y síntomas depresivos fueron mixtos. Conclusiones: la DBT parece ser efectiva para reducir conductas autolesivas en adolescentes, aunque su impacto sobre la ideación suicida y la sintomatología depresiva presenta resultados inconsistentes. Se requieren estudios con mayor rigor metodológico, muestras amplias y seguimiento a largo plazo para consolidar la evidencia.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectividad de la Terapia Dialéctico Conductual para el manejo de las autolesiones y la ideación suicida en la adolescencia: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordCognición Sociales
dc.subject.keywordEmpatíaes
dc.subject.keywordFunciones Ejecutivases
dc.subject.keywordIntervención psicológicaes
dc.subject.keywordTDAHes
dc.subject.keywordTerapia de Juegoes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem