Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAntón Ustaritz, Eneko
dc.contributor.authorSegarra Martínez, Alba
dc.date.accessioned2025-07-18T09:25:46Z
dc.date.available2025-07-18T09:25:46Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationSegarra Martínez, A. (2025). El impacto terapéutico del ejercicio físico en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG): revisión sistematica. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11640
dc.description.abstractEl Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una condición de salud mental caracterizada por una preocupación excesiva y persistente, lo que genera un impacto significativo en la vida diaria. Dada la existencia de limitaciones en los tratamientos farmacológicos y psicológicos, el ejercicio físico ha surgido como una posible intervención complementaria. Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar los efectos de diferentes tipos, intensidades y modalidades de ejercicio sobre los síntomas del TAG. Los estudios revisados indican que el ejercicio aeróbico (AET) de intensidad moderada/alta reduce significativamente los síntomas de ansiedad, con algunos hallazgos que sugieren mayores beneficios en mujeres y en adultos de mediana edad. Además, las intervenciones basadas en Pilates han mostrado mejoras en la reducción de la ansiedad y la preocupación. Los programas que combinan AET y de resistencia (RET) con intensidades progresivas han resultado en reducciones significativas de síntomas, llegando incluso a que algunos participantes dejaran de cumplir los criterios diagnósticos del trastorno. Asimismo, RET se ha asociado con mejoras en la calidad del suelo, aunque su impacto directo sobre la ansiedad no es concluyente. El ejercicio de baja intensidad también mostró efectos positivos, aunque la evidencia es más reducida. En general, los hallazgos respaldan el ejercicio físico como una alternativa terapéutica para el TAG. Se requieren más estudios para explorar el impacto de la dosis óptima de ejercicio y los efectos a largo plazo en esta población.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEl impacto terapéutico del ejercicio físico en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG): revisión sistematicaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTrastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)es
dc.subject.keywordEjercicio Aeróbico (AET)es
dc.subject.keywordEjercicio de Resistencia (RET)es
dc.subject.keywordReducción de Ansiedades
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem