Intervenciones psicológicas efectivas en burnout en el ámbito laboral: Una revisión sistemática sin metaanálisis
Autor/es: Pacheco Luque, Pablo

Director/es: Córdoba Castillo, Victoria
Fecha de defensa: 2025-05
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
El burnout, un síndrome asociado al agotamiento emocional, la despersonalización y la reducción de la realización personal en el trabajo, es un fenómeno creciente en diversos sectores laborales. Las consecuencias de este síndrome no solo afectan el bienestar psicológico de los empleados, sino que también impactan negativamente en la productividad y el ambiente organizacional. El estrés crónico derivado del burnout puede conducir a: absentismo laboral, disminución de la calidad del trabajo, mayor rotación del personal y aumento en los costos asociados a la salud laboral. Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar las intervenciones psicológicas más efectivas para prevenir y tratar el burnout tanto en empleados como en empleadores. Para ello, mediante la declaración PRISMA 2020, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de veinte investigaciones publicadas en los últimos diez años. Estos estudios, extraídos de las bases de datos Web of Science, Scopus y PubMed, examinan el impacto de diversas intervenciones psicológicas en el tratamiento del síndrome de burnout. Los resultados sugieren que existen diversas intervenciones psicológicas eficaces para la reducción de los síntomas del burnout: como la terapia cognitivo-conductual o los programas basados en mindfulness. Del mismo modo, se destaca la viabilidad de intervenciones breves y en formato online, ya que permiten a los empleados participar sin interrumpir significativamente sus jornadas laborales. Se concluye que diversas intervenciones psicosociales y psicoeducativas mejoran el bienestar laboral, pero existen pocos estudios sobre estrategias enfocadas en los empleadores para la prevención y gestión del burnout de sus empleados.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 557.7Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM