Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorServando Carrillo, Rubén
dc.contributor.authorÁlvarez García, Airam
dc.contributor.authorMorales Salirrosas, Enma Paola Nicole 
dc.contributor.authorPereira Guzzetta, Ágatha
dc.date.accessioned2025-07-03T12:11:44Z
dc.date.available2025-07-03T12:11:44Z
dc.date.issued2025-05
dc.identifier.citationÁlvarez García, A., Morales Salirrosas, E. P. N., y Pereira Guzzetta, A. (2025). Trayectos sin obstáculos: rediseño de los espacios públicos para una movilidad universal e inclusiva en San Cristóbal de La Laguna [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11428
dc.description.abstractLograr una movilidad sostenible implica intervenir en el diseño de los espacios públicos de las ciudades, por ende, el estudio del presente trabajo se centra en el planteamiento del rediseño integral de los espacios públicos de la Avenida de La Trinidad en San Cristóbal de La Laguna, como un prototipo de mejora, con el objetivo de optimizar la movilidad urbana siguiendo un enfoque universal e inclusivo. La elevada densidad de tránsito peatonal y vehicular, junto con una infraestructura vial deficiente, sobre todo en tema de accesibilidad, han generado barreras físicas que limitan el desplazamiento autónomo de personas con movilidad reducida, así como de otros grupos vulnerables como niñas/os y personas mayores. Para abordar las problemáticas detectadas, se ha desarrollado una metodología basada en el análisis geoespacial, el modelado técnico y la revisión de casos de estudio internacionales con éxito en materia de movilidad sostenible. Este enfoque, ha permitido formular estrategias de intervención orientadas a la mejora de la conectividad peatonal, el incremento de la seguridad vial y el fomento de la movilidad activa, asegurando entornos urbanos más accesibles y eficientes a favor de las personas que transiten y hagan vida en el entorno. El análisis realizado recalca la necesidad vigente de una planificación urbana centrada en el peatón, fomentando modelos de accesibilidad universal como eje fundamental para el desarrollo de ciudades equitativas, resilientes y socialmente integradoras. En este contexto, el estudio plantea una metodología replicable para el diagnóstico y la mejora del espacio público, evidenciando la viabilidad de transformar infraestructuras convencionales en entornos urbanos sostenibles y orientados al bienestar colectivo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleTrayectos sin obstáculos: rediseño de los espacios públicos para una movilidad universal e inclusiva en San Cristóbal de La Lagunaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Diseño Urbano y Movilidad Sosteniblees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordMovilidad sosteniblees
dc.subject.keywordAccesibilidad universales
dc.subject.keywordRediseño urbanoes
dc.subject.keywordSeguridad viales
dc.subject.keywordPeatónes
dc.subject.keywordEspacio públicoes
dc.description.methodologyVirtual


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem