• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Escuela de Arquitectura
    • Máster
    • Ver ítem

    Trayectos sin obstáculos: rediseño de los espacios públicos para una movilidad universal e inclusiva en San Cristóbal de La Laguna

    Autor/es: Álvarez García, Airam; Morales Salirrosas, Enma Paola NicoleAutoridad de la Universidad Europea; Pereira Guzzetta, Ágatha
    Director/es: Servando Carrillo, Rubén
    Palabra/s clave: Movilidad sostenible; Accesibilidad universal; Rediseño urbano; Seguridad vial; Peatón; Espacio público
    Titulación: Máster Universitario en Diseño Urbano y Movilidad Sostenible
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11428
    Resumen:
    Lograr una movilidad sostenible implica intervenir en el diseño de los espacios públicos de las ciudades, por ende, el estudio del presente trabajo se centra en el planteamiento del rediseño integral de los espacios públicos de la Avenida de La Trinidad en San Cristóbal de La Laguna, como un prototipo de mejora, con el objetivo de optimizar la movilidad urbana siguiendo un enfoque universal e inclusivo. La elevada densidad de tránsito peatonal y vehicular, junto con una infraestructura vial deficiente, sobre todo en tema de accesibilidad, han generado barreras físicas que limitan el desplazamiento autónomo de personas con movilidad reducida, así como de otros grupos vulnerables como niñas/os y personas mayores. Para abordar las problemáticas detectadas, se ha desarrollado una metodología basada en el análisis geoespacial, el modelado técnico y la revisión de casos de estudio internacionales con éxito en materia de movilidad sostenible. Este enfoque, ha permitido formular estrategias de intervención orientadas a la mejora de la conectividad peatonal, el incremento de la seguridad vial y el fomento de la movilidad activa, asegurando entornos urbanos más accesibles y eficientes a favor de las personas que transiten y hagan vida en el entorno. El análisis realizado recalca la necesidad vigente de una planificación urbana centrada en el peatón, fomentando modelos de accesibilidad universal como eje fundamental para el desarrollo de ciudades equitativas, resilientes y socialmente integradoras. En este contexto, el estudio plantea una metodología replicable para el diagnóstico y la mejora del espacio público, evidenciando la viabilidad de transformar infraestructuras convencionales en entornos urbanos sostenibles y orientados al bienestar colectivo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_AGATHA PEREIRA GUZZETTA.pdf
    Tamaño: 94.21Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados