• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Propuesta de intervención: Programa de parentalidad positiva para familias con niños entre 0 y 12 años: “Transformando desafíos en oportunidades”

    Autor/es: Partida López, Marta
    Director/es: Martín González, Raquel
    Palabra/s clave: Crianza; Estilo Educativo; Familias; Parentalidad Positiva; Programa
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-02
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11337
    Resumen:
    La familia es la base del desarrollo de los niños. La dinámica familiar, el apego, el afecto, la manera de resolver conflictos, el diálogo, la empatía, la aceptación, el respeto, la estimulación, etc. Todos ellos son factores importantes que repercuten en el desarrollo de los niños y como futuros adultos. Por ello, trabajar con las familias para concienciar de la importancia de su papel como padres y madres resulta primordial. Ante la necesidad de la mejora en la competencia parental, se presenta el siguiente programa dirigido a familias con hijos entre 0 y 12 años, cuyo rango de edad pertenece a la infancia, etapa fundamental para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Este programa se centra en la parentalidad positiva. Se trata de un estilo educativo que se ha demostrado ser el más efectivo y con mejores beneficios a largo plazo. Para ello, se proponen once sesiones grupales divididas en temáticas importantes de la parentalidad, para que las familias conozcan, aprendan y pongan en práctica aspectos fundamentales de la crianza y se nutran de la experiencia de las otras. Estas sesiones incluyen psicoeducación, actividades grupales, “recuerda”, tareas para casa y un Cuestionario de Satisfacción para valorar la conformidad de las sesiones. Además, para evaluar los conocimientos previos de crianza y tras la asistencia al programa, se incluye la Escala de Parentalidad Positiva. En conclusión, las familias pueden beneficiarse de conocer y practicar la parentalidad positiva, fomentando una crianza efectiva y un clima familiar cálido.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: partidalopezmarta_MUPGS_2024.pdf
    Tamaño: 675.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados