Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín González, Raquel
dc.contributor.authorPartida López, Marta
dc.date.accessioned2025-06-06T11:14:30Z
dc.date.available2025-06-06T11:14:30Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.citationPartida López, M. (2024). Propuesta de intervención: Programa de parentalidad positiva para familias con niños entre 0 y 12 años: “Transformando desafíos en oportunidades” [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11337
dc.description.abstractLa familia es la base del desarrollo de los niños. La dinámica familiar, el apego, el afecto, la manera de resolver conflictos, el diálogo, la empatía, la aceptación, el respeto, la estimulación, etc. Todos ellos son factores importantes que repercuten en el desarrollo de los niños y como futuros adultos. Por ello, trabajar con las familias para concienciar de la importancia de su papel como padres y madres resulta primordial. Ante la necesidad de la mejora en la competencia parental, se presenta el siguiente programa dirigido a familias con hijos entre 0 y 12 años, cuyo rango de edad pertenece a la infancia, etapa fundamental para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Este programa se centra en la parentalidad positiva. Se trata de un estilo educativo que se ha demostrado ser el más efectivo y con mejores beneficios a largo plazo. Para ello, se proponen once sesiones grupales divididas en temáticas importantes de la parentalidad, para que las familias conozcan, aprendan y pongan en práctica aspectos fundamentales de la crianza y se nutran de la experiencia de las otras. Estas sesiones incluyen psicoeducación, actividades grupales, “recuerda”, tareas para casa y un Cuestionario de Satisfacción para valorar la conformidad de las sesiones. Además, para evaluar los conocimientos previos de crianza y tras la asistencia al programa, se incluye la Escala de Parentalidad Positiva. En conclusión, las familias pueden beneficiarse de conocer y practicar la parentalidad positiva, fomentando una crianza efectiva y un clima familiar cálido.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titlePropuesta de intervención: Programa de parentalidad positiva para familias con niños entre 0 y 12 años: “Transformando desafíos en oportunidades”es
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordCrianzaes
dc.subject.keywordEstilo Educativoes
dc.subject.keywordFamiliases
dc.subject.keywordParentalidad Positivaes
dc.subject.keywordProgramaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem