Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPino Cedeño, Tasmania del
dc.contributor.authorArco Martín, Magdalena del
dc.date.accessioned2025-06-05T16:40:42Z
dc.date.available2025-06-05T16:40:42Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationArco Martín, M. (2024). Propuesta de prevención e intervención grupal para el afrontamiento de la ansiedad y depresión en trasplantados renales adultos [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11281
dc.description.abstractAntecedentes: El trasplante renal es la opción más prevalente de Tratamiento Renal Sustitutorio (TRS) ante enfermedad renal crónica. El primer año postrasplante es crítico por un mayor riesgo de fracaso. Como el estado psicológico del paciente puede repercutir en el éxito postrasplante y, la depresión y la ansiedad son trastornos comunes en trasplantados, interesa diseñar intervenciones para tratar esa sintomatología. Intervención: Tratamiento Cognitivo-Conductual Grupal para disminuir la sintomatología ansioso-depresiva en trasplantados renales adultos con los siguientes requisitos: 1) Para la sesión individual pretrasplante: estar en lista de espera pretrasplante y mostrar sintomatología ansioso-depresiva; y 2) Para sesiones grupales postrasplante: trasplante reciente con alta hospitalaria, capacidad para desplazarse a las sesiones, y que presenten/hayan presentado sintomatología ansioso-depresiva de manera leve-moderada. Para evaluar el resultado, se realizará una evaluación pre- y postintervención de la depresión y ansiedad con: escala de ansiedad y depresión hospitalaria (Hospital Anxiety and Depression Scale, HADS) de Zigmond y Snaith (1983), la escala de adherencia (Simplified Medication Adherence Questionnaire, SMAQ) de Knobel et al (2002), el cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud (Short Form-36 Health Survey, SF-36) y un cuestionario de satisfacción de sesiones grupales. Conclusiones: Se prevé disminuir la sintomatología ansioso-depresiva en los trasplantados, mejorando su salud mental, y con ello, la supervivencia del injerto gracias al beneficio indirecto en mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida. Indirectamente, se intenta concienciar de la importancia de la salud mental y la psicología en el trasplante mediante este tipo de intervenciones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titlePropuesta de prevención e intervención grupal para el afrontamiento de la ansiedad y depresión en trasplantados renales adultoses
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAnsiedades
dc.subject.keywordDepresiónes
dc.subject.keywordTerapia cognitivo conductuales
dc.subject.keywordTrasplante renales
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem