• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Propuesta de prevención e intervención grupal para el afrontamiento de la ansiedad y depresión en trasplantados renales adultos

    Autor/es: Arco Martín, Magdalena del
    Director/es: Pino Cedeño, Tasmania del
    Palabra/s clave: Ansiedad; Depresión; Terapia cognitivo conductual; Trasplante renal
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11281
    Resumen:
    Antecedentes: El trasplante renal es la opción más prevalente de Tratamiento Renal Sustitutorio (TRS) ante enfermedad renal crónica. El primer año postrasplante es crítico por un mayor riesgo de fracaso. Como el estado psicológico del paciente puede repercutir en el éxito postrasplante y, la depresión y la ansiedad son trastornos comunes en trasplantados, interesa diseñar intervenciones para tratar esa sintomatología. Intervención: Tratamiento Cognitivo-Conductual Grupal para disminuir la sintomatología ansioso-depresiva en trasplantados renales adultos con los siguientes requisitos: 1) Para la sesión individual pretrasplante: estar en lista de espera pretrasplante y mostrar sintomatología ansioso-depresiva; y 2) Para sesiones grupales postrasplante: trasplante reciente con alta hospitalaria, capacidad para desplazarse a las sesiones, y que presenten/hayan presentado sintomatología ansioso-depresiva de manera leve-moderada. Para evaluar el resultado, se realizará una evaluación pre- y postintervención de la depresión y ansiedad con: escala de ansiedad y depresión hospitalaria (Hospital Anxiety and Depression Scale, HADS) de Zigmond y Snaith (1983), la escala de adherencia (Simplified Medication Adherence Questionnaire, SMAQ) de Knobel et al (2002), el cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud (Short Form-36 Health Survey, SF-36) y un cuestionario de satisfacción de sesiones grupales. Conclusiones: Se prevé disminuir la sintomatología ansioso-depresiva en los trasplantados, mejorando su salud mental, y con ello, la supervivencia del injerto gracias al beneficio indirecto en mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida. Indirectamente, se intenta concienciar de la importancia de la salud mental y la psicología en el trasplante mediante este tipo de intervenciones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: arcomartinmagdalenadel_MUPGS ...
    Tamaño: 791.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados