Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Cortes, Marta
dc.contributor.authorPacheco Lucas, Laura 
dc.date.accessioned2025-04-09T16:06:24Z
dc.date.available2025-04-09T16:06:24Z
dc.date.issued2025-11
dc.identifier.citationPacheco Lucas, L. (2025). Impacto de los desastres naturales en la salud mental y su predisposición en el desarrollo del TEPT: Una revisión sistemática [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11045
dc.description.abstractJustificación: La creciente frecuencia e intensidad de los desastres naturales en el contexto actual ha generado preocupaciones significativas en torno a su impacto en la salud mental. Estos eventos, al ser imprevisibles y devastadores, afectan tanto a las víctimas directas como a la comunidad en general, y aumentan el riesgo de desarrollar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros trastornos psicológicos. Objetivos: Este trabajo analiza el papel de los desastres naturales como factor predisponente para el desarrollo de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros trastornos psicológicos. Los objetivos específicos incluyen examinar el impacto general de estos desastres en la salud mental, evaluar su rol como factor de riesgo y analizar los efectos específicos de la exposición a estos eventos en la predisposición al TEPT. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. La búsqueda de estudios se realizó en bases de datos como Web of Science, Scopus, Dialnet y PsycInfo, aplicando criterios rigurosos de inclusión y exclusión. Tras el proceso de selección, se incluyeron finalmente 12 artículos relevantes para el análisis. Resultados: Se encontró una prevalencia significativa de síntomas como depresión, ansiedad y TEPT en contextos post-desastre, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres y personas con antecedentes de problemas de salud mental. Los factores de riesgo identificados incluyen proximidad física al desastre, exposición repetida y falta de apoyo social. Conclusiones: Los desastres naturales tienen un impacto profundo y duradero en la salud mental, destacándose el apoyo social y las intervenciones terapéuticas como fundamentales para la recuperación. La necesidad de estudios longitudinales es evidente para comprender mejor la evolución de los síntomas y diseñar intervenciones más eficaces.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleImpacto de los desastres naturales en la salud mental y su predisposición en el desarrollo del TEPT: Una revisión sistemáticaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordDesastres naturaleses
dc.subject.keywordSalud mentales
dc.subject.keywordTrastorno de Estrés Postraumáticoes
dc.subject.keywordTEPTes
dc.description.methodologyVirtual


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem