Mostrar el registro sencillo del ítem
Ficción y conexión: estudio de casos sobre el uso de juegos de rol para fortalecer las relaciones sociales en la infancia con altas capacidades.
dc.contributor.advisor | Escrivá Martínez, Tamara | |
dc.contributor.author | Montel Sola, Albert | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:06:17Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T16:06:17Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.citation | Montel Sola, A. (2025). Ficción y conexión: estudio de casos sobre el uso de juegos de rol para fortalecer las relaciones sociales en la infancia con altas capacidades [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11036 | |
dc.description.abstract | Introducción: En la infancia con altas capacidades intelectuales (AACC) puede haber un desarrollo de sus capacidades cognitivas más avanzado que el de sus habilidades sociales y emocionales, lo que puede generar desequilibrios en su adaptación y, por lo tanto, derivar en dificultades en sus relaciones interpersonales (Gómez, Aguirre & Borges, 2022). En este contexto, resulta fundamental explorar estrategias que faciliten el desarrollo de habilidades interpersonales en esta población. Objetivos: A) Diseñar e implementar un juego de rol ad hoc que permita trabajar las habilidades sociales de: empatía, cooperación y resolución de conflictos. B) Analizar el impacto de una intervención basada en juegos de rol de mesa en la mejora de estas habilidades en la población infantil con AACC. Método: Se llevó a cabo un estudio de caso con N=3 participantes de 11 años con AACC, quienes participaron en tres sesiones de un juego de rol diseñado ad hoc con el objetivo de mejorar y reforzar las habilidades sociales mencionadas. Se utilizaron el cuestionario SENA, una escala de registro de conductas y un cuestionario ad hoc para evaluar cambios en las habilidades socioemocionales de los participantes. Resultados: Los datos obtenidos indican mejoras en autoestima, integración social y regulación emocional. Así mismo, se observó un aumento en la cooperación y la participación activa en la toma de decisiones grupales. Conclusiones: El juego de rol se mostró como una herramienta prometedora para fomentar el desarrollo socioemocional en niños con AACC, favoreciendo su integración y el trabajo en equipo en un entorno seguro. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Ficción y conexión: estudio de casos sobre el uso de juegos de rol para fortalecer las relaciones sociales en la infancia con altas capacidades. | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Infancia | es |
dc.subject.keyword | Juego de rol | es |
dc.subject.keyword | Altas capacidades | es |
dc.subject.keyword | Herramienta educativa | es |
dc.subject.keyword | Habilidades interpersonales | es |
dc.description.methodology | Presencial |