Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Torres, Olga
dc.contributor.authorFernández Bezanilla, Javier
dc.contributor.authorAngulo Plaza, Marina 
dc.date.accessioned2025-04-03T13:39:06Z
dc.date.available2025-04-03T13:39:06Z
dc.date.issued2025-02
dc.identifier.citationFernández, J. ; Angulo, M. (2025).Efectos del entrenamiento de fuerza de alta intensidad en la densidad mineral ósea en hombres adultos y tercera edad.[Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Madrid]. Repositorio de trabajos de fin de estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10629
dc.description.abstractEl tejido óseo está en un proceso constante de remodelado, el cual puede verse alterado en población masculina principalmente de forma secundaria a enfermedades y consumo de fármacos, provocando un infradiagnóstico y una menor investigación de tratamientos médicos efectivos. La medición de la densidad mineral ósea (DMO) es el procedimiento principal de detección de pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas asociado. El hueso reacciona favorablemente a las cargas mecánicas, contribuyendo al proceso de mecanotransducción y remodelación ósea, manteniendo y fortaleciendo aquellas zonas que reciben una mayor tensión. Es por ello que el entrenamiento de fuerza que incluye altas cargas y por ende alta intensidad puede ser efectivo para aumentar la masa ósea. Objetivos: el principal propósito es evaluar los efectos del entrenamiento de fuerza de alta intensidad en la DMO en hombres adultos y de tercera edad. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática a través de la búsqueda en las bases de datos “SPORTDiscus”, “Directory of Open Access Journals”, “Medline Complete Pubmed”, “Science Citation Index Expanded”, “CINAHL”, “Scorpus” “Complementary Index” de la biblioteca CRAI Dulce Chacón de la UEM, obteniendo 10 resultados de la búsqueda y 2 artículos válidos de la bibliografía de revisiones sistemáticas similares. Resultados y conclusiones: El entrenamiento de fuerza de alta intensidad mejora significativamente la DMO y la masa muscular en hombres adultos y de tercera edad especialmente con protocolos específicos de fuerza con cargas altas (70-85% 1RM) y duración de al menos 8 meses. Las intervenciones multimodales ofrecen beneficios menores y más localizados. Se recomienda individualizar los programas según las necesidades, la tolerancia y la funcionalidad de cada población.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos del entrenamiento de fuerza de alta intensidad en la densidad mineral ósea en hombres adultos y tercera edades
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeDoble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapiaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEntrenamiento de fuerzaes
dc.subject.keywordAllta intensidades
dc.subject.keywordDMOes
dc.subject.keywordOsteosarcopenia|Hombres adultoses
dc.subject.keywordFuerza musculares
dc.subject.keywordPrevención de fracturases
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem