• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Estudio comparativo entre una rehabilitación postictus subagudo con un exoesqueleto en adultos frente a una rehabilitación convencional sin exoesqueleto

    Author/s: Sala, Estelle; Le Drian, Morgane Gisèle Michèll
    Advisor/s: Bernat Ponce, Edgar
    Keyword/s: Ictus; Rehabilitación; Tecnología; Exoesqueletos robóticos
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9367
    Abstract:
    Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV o Ictus) es un problema de salud global debido a la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. España registra un alto número de casos anuales de ictus, que afectan la movilidad y la independencia en la vida diaria. La rehabilitación post-ictus se centra en restaurar la función motora y mejorar la calidad de vida del paciente. En este contexto, los exoesqueletos robóticos (ER) emergen como herramientas innovadoras que utilizan la tecnología para promover la recuperación física y la autonomía de los pacientes afectados. Objetivo: Evaluar si la utilización de un exoesqueleto dentro la rehabilitación post-ictus subagudo en los adultos es más eficaz en los parámetros de marcha, la actividad motora, y en el equilibrio, frente a una rehabilitación convencional sin exosqueleto. Material y método: Se utilizaron las bases de datos Medline, Pubmed y Pedro para buscar los ensayos controlados aleatorizados para responder a nuestra pregunta de investigación. Resultados: De los 10 artículos que estudiaron la eficacia del ER sobre los parámetros de marcha, 7 encontraron resultados significativos (p<0,05) a favor del grupo del exosqueleto. De los 8 artículos que estudiaron la eficacia del ER sobre la actividad motora, 4 encontraron resultados significativos (p<0,05) a favor del grupo del exosqueleto. De los 8 artículos que estudiaron la eficacia del ER sobre el equilibrio, solo 1 artículo encontró resultados significativos (p<0,05) a favor del grupo del exosqueleto. Conclusión: Los exoesqueletos parecen mejorar la marcha y la fuerza de las extremidades en la rehabilitación post-ictus. Aunque los resultados varían, sugieren que los exoesqueletos pueden, potencialmente, complementar las terapias convencionales. Se necesitan más investigaciones con muestras más grandes para confirmar su eficacia y aplicabilidad clínica.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Estelle Sala_Morgane Le ...
    Size: 1.725Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved