• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Estado global de salud ≥5 años desde el diagnóstico de cáncer de mama en comparación con mujeres sin historial oncológico. Estudio descriptivo observacional

    Autor/es: Gutierrez García, Palmira; Valèze, Caroline
    Director/es: Álvarez Salvago, Francisco
    Palabra/s clave: Cáncer de mama; Calidad de vida; Dolor; Actividad física
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9353
    Resumen:
    Objetivo: Analizar el dolor, el nivel de actividad física (AF), el estado de ánimo y la calidad de vida (CdV) en las supervivientes de cáncer de mama a largo plazo (LSCM) (≥ 5 años después del diagnóstico) en comparación con mujeres sin historial de cáncer, emparejadas por edad, peso, altura y nivel educativo. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS) en Granada entre abril de 2018 y julio de 2023 con 80 LSCM y controles emparejados, respectivamente. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Visual Analógica (VAS), el Inventario Breve de Dolor (BPI), el cuestionario de Actividad Física en el Tiempo Libre de Minnesota (MLTPA), la Escala de Evaluación del Estado de Ánimo (EVEA), y el Cuestionario Core 30 (QLQ-C30) de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer y su módulo de cáncer de mama (QLQ-BR23). Resultados: Las LSCM informaron niveles significativamente más altos de "intensidad” e “interferencia” del dolor (P=0,000 a 0,027), "tristeza-depresión" (P=0,000), "ansiedad" (P=0,003), "ira/hostilidad" (P=0,000) y "escalas de síntomas" (P=0,000 a 0,005). Además, el 63.3% de las LSCM no solo no alcanzaron los niveles de AF recomendados (P=0,035), sino que también presentaron niveles significativamente más bajos de "felicidad" (P=0,000) y de “funcionamiento" (Todos: P=0,000 excepto "actividades cotidianas" y "estado global de salud" (P=0,000)). Conclusión: Las LSCM continúan experimentando importantes secuelas físicas y psicológicas a largo plazo en comparación con mujeres sin antecedentes de cáncer. Esto merma su calidad de vida y estado de salud general, lo que hace que siga siendo necesario buscar mejoras de atención y seguimiento para prevenir el impacto que puedan tener estas secuelas a largo plazo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Palmira Gutierrez Garcia_C ...
    Tamaño: 3.453Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados