• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Revisión sistemática de la variación de la laxitud del ligamento cruzado anterior y de su tasa de rotura a lo largo del ciclo menstrual en la mujer deportista

    Author/s: Aligon, Margot; Leclercq, Lou Anne
    Advisor/s: Domínguez Navarro, Fernando
    Keyword/s: Ligamento Cruzado Anterior; Ciclo Menstrual; Hormonas Sexuales Ováricas; Traslación Tibial Anterior
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9345
    Abstract:
    Introducción: Los datos epidemiológicos muestran que las mujeres activas presentan más riesgos de sufrir una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) que los hombres. La disparidad de la incidencia de esta grave lesión entre sexo se puede explicar por varios factores anatomofisiológicos, dentro de ello se destaca el papel del ciclo menstrual (CM). Objetivo : La presente revisión sistemática tiene por objetivo estudiar la relación entre la variación de la laxitud del LCA y su incidencia de roturas en las fases del CM en las mujeres deportistas. Para ello, se establecen dos objetivos específicos. El primero consiste en estudiar la variación de la traslación tibial anterior (TTA) a lo largo de las tres fases del CM. El segundo de verificar la correlación con las tasas de roturas del LCA en las tres fases del CM. Metodología : Los estudios observacionales incluidos tenían como población de estudios mujeres activas, en edad fértil, eumenorreicas, con menstruación natural y sin antecedente de lesión en la rodilla. En cara al primer objetivo se incluyeron los estudios que midieron la TTA con un artrómetro a 89 o 133 Newton (N) en las diferentes fases del CM (comprobada con concentraciones fisiológicas). Para el segundo objetivo, se han seleccionado estudios valorando el número de roturas del LCA en las diferentes fases del CM (comprobado por concentraciones fisiológicas o cuestionario del historial menstrual). La calidad metodológica de todos los artículos incluidos ha sido valorada mediante la escala STROBE. Resultados : Se incluyen diecinueve artículos encontrados en PubMed y gracias al método bola de nieve. De los catorce artículos seleccionados para el primer objetivo y constando doscientos ochenta participantes de edad media de 22,37 años, seis demostraron una diferencia significativa entre las TTA y las fases del CM, y la mayoría demuestran una tendencia al aumento de la TTA en la fase ovulatoria. Se seleccionaron cincos artículos en cara al segundo objetivo constando doscientos treinta y uno participantes de edad media de 31.86 años, y la mayoría demuestran un riesgo mayor en la fase ovulatoria. Conclusión: De por los resultados mixtos observados, presente revisión no permiten afirmar rotundamente sí una fase particular del CM predispone a un mayor riesgo de lesión del LCA sobre la base de una disminución de su laxitud. Se puede notar que por una parte, este estudio reveló que la TTA aumenta en la fase ovulatoria, indicando una mayor laxitud del LCA, pero, curiosamente, también se ha demostrado que el riesgo de rotura del LCA es mayor en la fase ovulatoria, lo que no corroboraba con la hipótesis planteada.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Margot Aligon_Lou Anne ...
    Size: 753.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved