• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Revisión bibliográfica sobre la influencia de la actividad física en la adolescencia desde la perspectiva de la labor profesional de enfermería

    Author/s: Dub Kogut, NadiyaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: San José Tárrega, Jorge
    Keyword/s: Adolescencia; Trastornos Alimentarios; Ejercicio Físico; Tendencias; Redes Sociales
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9112
    Abstract:
    Introducción: La AF, vista como beneficiosa, preocupa por su relación con los TCA en adolescentes, influida por los cánones de belleza. Aunque el ejercicio es saludable, las RRSS y la percepción corporal distorsionada aumentan el riesgo de padecer TCA. Objetivos: El objetivo es investigar las consecuencias negativas de la AF inapropiada en los adolescentes españoles, identificar los factores de riesgo para los TCA y analizar las medidas preventivas disponibles. Metodología: Se realizó el estudio de revisión bibliográfica utilizando bases de datos como MEDLINE (Complete, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Rehabilitation y Sports Medicine Source, SPORTDiscus, Text,E-Journals, CINAHL), PudMed, Google Académico. Fueron encontrados 596 artículos, utilizando los descriptores del MeSH y DeCS y el operador booleano AND. Tras eliminar duplicados y aplicar criterios de exclusión inclusión, fueron 22 los artículos aptos en su elegibilidad. El procedimiento de la selección de los artículos queda reflejado en el flujograma PRISMA. Resultados: Los artículos seleccionados fueron evaluados mediante lectura crítica para verificar su calidad metodológica CASPe (Critical Appraisal Skills Programme en español). Discusión: El exceso de ejercicio aumenta el riesgo de TCA al buscar controlar el peso, mientras que el uso de RRSS puede afectar negativamente la autoestima al promover ideales corporales inalcanzables. Conclusiones: El exceso de ejercicio, influenciado por ideales corporales, puede causar trastornos alimentarios. Un uso equilibrado de redes sociales puede mejorar la autoestima, pero evitar la obsesión con el ejercicio es primordial.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Nadiya Dub Kogut.pdf
    Size: 757.5Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved