• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Estudio piloto sobre la eficacia de la implementación de talleres olfativos en personas adultas con síndrome de down

    Author/s: Romero Fogué, Ana
    Advisor/s: San José Tárrega, Jorge
    Keyword/s: Síndrome de Down; Taller Olfativo; Aprendizaje; Discapacidad Intelectual; CAMCOG-DS
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9106
    Abstract:
    Introducción. El síndrome de Down es la causa genética principal de discapacidad intelectual, lo cual afecta de forma directa a la función neurológica y, por ende, cognitiva, teniendo una repercusión muy marcada en diversos aspectos cognitivos. Las personas que tienen esta aneuploidía experimentan un deterioro cognitivo precoz, que puede verse ralentizado con talleres olfativos, los cuales generan una mejora en la transmisión interhemisférica neuronal y contribuye a la mejora de determinados aspectos relacionados con la memoria. Objetivo. Demostrar mediante apartados de la escala CAMCOG-DS y el reconocimiento de olores la mejora de la memoria debido a la implementación de talleres olfativos y al reconocimiento de los aromas. Metodología. Estudio experimental, longitudinal y prospectivo para evaluar la eficacia de la implementación de talleres olfativos en personas con síndrome de Down con una edad igual o superior a los 30 años realizado en la Fundación Asindown de Valencia mediante la medición de parámetros cognitivos con el uso de la subescala CAMCOG-DS y registros de evaluaciones sobre los aromas implementados de forma pre y postexperimental. Resultados y discusión. Una vez se han obtenido y analizado los resultados pertinentes, se ha observado que en la mayoría no se ha contado con diferencias estadísticamente significativas en los parámetros escogidos. A pesar de esto, sí que hay datos que, tras el análisis estadístico, son compatibles con la bibliografía consultada y las hipótesis planteadas. Conclusiones. Los resultados obtenidos no presentan una significatividad estadística en todos los aspectos, mas, ofrecen un contexto en el que poder ahondar a pesar de las limitaciones encontradas.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Ana Romero Fogue.pdf
    Size: 1.001Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved