• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Polimedicación en el paciente geriátrico: “Un reto para la Enfermería del siglo XXI”

    Author/s: Leyva Cid, Elieser AnibalAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Marín Vivanco, Paloma
    Keyword/s: Medicamentos Potencialmente Inadecuados; Polifarmacia; Adulto Mayor; Enfermería
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9089
    Abstract:
    Introducción: El aumento de la esperanza de vida en las últimas décadas, junto a las comorbilidades, se relaciona con pacientes susceptibles a la polifarmacia y por consiguiente a prescripción potencialmente inadecuada, efectos secundarios e interacciones medicamentosas que pueden ocasionar la muerte o empeoramiento de su estado de salud. Para minimizar esta situación, existen diferentes herramientas a nivel mundial, que se pueden dividir en dos grandes grupos: los métodos implícitos, centrados en el paciente, y métodos explícitos, centrados en la medicación Objetivo: Examinar la evidencia científica relacionada con las herramientas de detección de polimedicación potencialmente inadecuada y los diagnósticos de enfermería en el paciente anciano polimedicado. Materiales y Métodos: Revisión sistemática cualitativa siguiendo las directrices PRISMA y utilizando las bases de datos PubMed, EBSCO y SciELO. Esta búsqueda se ha realizado mediante la combinación de diferentes descriptores DeCS/MeSH. Los estudios se seleccionaron bajo criterios de elegibilidad y en función a los objetivos establecidos previamente. La evaluación del sesgo se realizó por diferentes escalas. Resultados: Para análisis se seleccionaron 31 artículos, siendo estos de gran relevancia científica, relacionados con publicaciones arbitradas en un rango acotado de los últimos 5 años. Conclusiones: Los criterios STOPP/START son más sensibles en la detección de Prescripción Potencialmente Inadecuada y Omitida. Los Medicamentos Potencialmente Inadecuados identificados con mayor prevalencia fueron las Benzodiacepinas, seguidos de los Inhibidores de Bomba de Protones. Los factores asociados fueron: edad, polifarmacia, comorbilidades y sexo femenino. El papel de enfermería se encuentra cada vez más valorado en la intervención sobre el logro de la adherencia terapéutica en el paciente anciano polimedicado.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Elieser Anibal Leyva Cid.pdf
    Size: 5.882Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved