• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Cuidados centrados en el desarrollo del neonato y en la familia

    Autor/es: Balaguer Soler, PaulaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Valles Murcia, NereaAutoridad de la Universidad Europea; Asins Cubells, AdalbertoAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Prematuros; Neonatos; Cuidados Centrados en el Desarrollo; Cuidados Centrados en la Familia; NIDCAP
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9087
    Resumen:
    Introducción: Los prematuros son aquellos nacidos antes de la semana 37,existen distintos grados de prematuridad función de las semanas de gestación. Estos bebés nacidos antes de término pueden desarrollar distinto tipo de secuelas. La incidencia de la prematuridad va en aumento en nuestro país y debe tratarse para mejorar la calidad de vida de los neonatos así como hacer posible la supervivencia de los pretérmino de menos semanas de gestación. La visión de los prematuros ha cambiado a lo largo de la historia y esto ha permitido la evolución y mejora de los cuidados.Los CCD se centran en el óptimo desarrollo emocional y neurológico. El método NIDCAP se basa en la Teoría Sinactiva. Los CCF se basan en la participación familiar de los cuidados. El método madre canguro genera un importante vínculo entre el bebé y su madre. Existen distintos tipos de intervenciones enfermeras para mejorar el vínculo del neonato y la familia. Objetivo: Analizar la importancia de los cuidados centrados en el desarrollo y en la familia así como la situación actual de los mismos. Metodología: Revisión exhaustiva de la literatura científica entre enero de 2024 y mayo de 2024 de los estudios publicados entre el 2005 y 2024, en castellano, inglés y portugués. Se realizaron búsquedas en bases de datos nacionales e internacionales; CINAHL, Scielo, BVS, PubMed, Medline, Elsevier, Redalyc, Dialnet y Cochrane. El análisis de la calidad científica, se realizó mediante los criterios CASPe. Resultados-discusión: 17 documentos cumplieron los criterios de inclusión tras ser revisados y fueron incluidos. Conclusión: Aplicar unos cuidados centrados en el desarrollo y en la familia favorecen a la mejoría de los bebés prematuros. Concretamente, el método NIDCAP permite una implementación de ambos cuidados y se obtienen resultados muy positivos. Aunque cabe mencionar la dificultad de evaluación de este tipo de cuidados, pues a pesar de que muchos estudios hablan de los beneficios que conllevan otros indican que no influyen en la mejoría de los neonatos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Paula Balaguer Soler.pdf
    Tamaño: 2.163Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados