• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Revisión bibliográfica: La depresión postparto y el TDHA en la descendencia

    Autor/es: Aparicio Climent, CarlaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Marín Vivanco, Paloma
    Palabra/s clave: Depresión Postparto; Farmacoterapia; Brexanolona; Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Inhibidores De Recaptación De La Serotonina (ISRS)
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9081
    Resumen:
    Introducción: La depresión posparto (PPD) es una complicación perinatal que afecta a algunas mujeres durante el puerperio. Sus principales características predictoras son el estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, disminución del interés o placer en las actividades y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio lo que provoca resultados muy negativos tanto en la madre, como en la descendencia. Objetivo: Investigar la relación entre la depresión posparto y la aparición de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la descendencia, evaluando el papel de la farmacoterapia utilizada tras el parto en la modificación de este riesgo, con el propósito de identificar intervenciones eficaces y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas adecuadas. Material y métodos: Se trata de una investigación de carácter descriptivo y consiste en una revisión bibliográfica. Se ha realizado una estrategia de búsqueda utilizando palabras clave y seleccionando los artículos según criterios de inclusión y exclusión. Tras la aplicación de criterios de inclusión/exclusión y revisión exhaustiva bibliografía se seleccionaron artículos de carácter científico a partir de las bases de datos PubMed, y Science Direct. Resultados: En el presente estudio se revisa la relación que existe entre la depresión posparto de la madre como factor de riesgo para el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad de los hijos y cómo tratar de solucionar este problema que afecta tanto a la madre como a la descendencia. Conclusiones: La depresión postparto tiene impactos significativos tanto en la madre como en sus hijos, y aunque es común, todavía no recibe la atención adecuada. Existe evidencia de que la depresión postparto es un factor de riesgo modificable, por tanto, un diagnóstico y tratamiento adecuados de este trastorno no solo mejorarían la salud mental de la madre, sino también la de sus hijos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Carla Aparicio Climent.pdf
    Tamaño: 984.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados