• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Impacto calidad de vida en pacientes con EII sometidos a intervención quirúrgica con restablecimiento del tránsito intestinal

    Author/s: Gómez Mendoza, Laura
    Advisor/s: Marín Vivanco, Paloma
    Keyword/s: Enfermedad Inflamatoria Intestinal; Anastomosis; Ileostomía; Resección Intestinal; Colectomía
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9046
    Abstract:
    Cada año, los casos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) aumentan rápidamente en todo el mundo. La atención de la Calidad de vida Relacionada con la Salud (CVRS) es crucial pero a veces carece de énfasis, siendo fundamental para el manejo efectivo de la enfermedad. La cirugía es considerada como la última opción para muchos de estos pacientes, quienes se enfrentan al avance negativo de la enfermedad y, en consecuencia deben someterse a una colectomía total. Por tanto, el objetivo que se plantea en el trabajo consiste en analizar la calidad de vida en pacientes con EII, intervenidos de resección intestinal, ahondando en la calidad de vida social, sexual, física, emocional, nutricional y laboral. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica empleando las bases de datos Pubmed, Google académico, Science Direct y Scopus con la finalidad de obtener artículos científicos de interés. Los resultados apuntan por tanto, que tras la cirugía intestinal, la calidad de vida de los pacientes se ve afectada de diversas maneras. En caso de la ileostomía, las preocupaciones sobre la incontinencia fecal pueden tener un impacto significativo en la vida social. Por otro lado, tras la anastomosis puede mejorar la calidad de vida social, pero algunos pacientes pueden experimentar problemas de disfunción sexual. Tanto la calidad de vida física como emocional se ven influenciadas por la cirugía, con la anastomosis mostrando resultados generalmente mejores. Además la nutrición se vuelve vital tras la cirugía, lo que requiere cambios y adaptaciones en la dieta, y las hospitalizaciones, así como las ausencias al trabajo pueden afectar la calidad de vida laboral. Por ello, podemos concluir que la calidad de vida de los pacientes con EII sometidos a resección intestinal depende de diversos factores, viéndose notablemente afectados los aspectos sociales y sexuales. Resulta fundamental brindar un seguimiento especializado, holístico y personalizado para mejorar el bienestar de estos pacientes a lo largo de la cronicidad de la EII.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Laura Gomez Mendoza.pdf
    Size: 836.6Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved