• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Evaluación de la estabilidad primaria en implantes dentales colocados mediante diferentes técnicas de preparación en huesos de baja densidad: Estudio experimental in vitro

    Author/s: De Vito Francesco, Camilla
    Advisor/s: Molina Palomero, Alberto Rafael
    Keyword/s: Implantes; Osteótomos; Oseodensificación; Torque De Inserción
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8772
    Abstract:
    Introducción: La técnica de colocación de implantes en la zona posterior del maxilar, hueso de baja densidad, tiene sus limitaciones a la hora de poder alcanzar valores elevados de estabilidad primaria con una técnica estándar. El objetivo principal de este estudio fue evaluar si la técnica de oseodensificación permite obtener una tasa de estabilidad primaria mayor respeto a la técnica de osteotómos e infra-fresado. Además, se analizó si existe una correlación entre el torque de inserción (IT) y el cociente de estabilidad primaria del implante (ISQ). Material y método: El estudio fue experimental in vitro, descriptivo y analítico. Se utilizaron bloques de poliuretano con una capa cortical (30-40 PCF) y una parte esponjosa (10 PCF). El estudio se realizó mediante 150 osteotomías divididas en tres grupos de 50: 2 grupos de control (infra-fresado y osteotómos) y 1 grupo de prueba (oseodensificación). Los valores de IT se registraron con el motor, mientras que los valores de ISQ se registraron con el sistema Ostell. Resultados: Se realizó un análisis estadístico utilizando el programa SPSS 23. Se han encontrado evidencias estadísticas para decir que los valores de IT del grupo de osteótomos fueron significativamente mayores (32,7) respeto a los otros grupos y que los valores de ISQ del grupo de osteótomos fueron significativamente menores (60,77) de los grupos de infra-fresado (63,07) y oseodensificación (63,05). En el estudio de la correlación entre el IT y el ISQ se ha encontrado correlación directa débil en el grupo de la técnica de infra-fresado y correlación directa fuerte en el grupo de la técnica de oseodensificación. Conclusiones: La técnica de oseodensificación no fue la que proporcionó mayor estabilidad, sino que en términos de IT fueron los osteótomos y para el ISQ el grupo infra-fresado. Existe una correlación entre el IT y el ISQ para la técnica de oseodensificación y el infra-fresado.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_CamillaDeVitoFrancesco.pdf
    Size: 15.67Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved