• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • View Item

    Ampliación del aeródromo de Casarrubios (LEMT)

    Author/s: Gallego Becerril, AlejandroAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Rodriguez Sanz, Alvaro
    Keyword/s: Aeródromo; Casarrubios
    Degree: Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica
    Date of defense: 2024-01
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8362
    Abstract:
    El objetivo del presente trabajo es analizar desde distintos ámbitos del planeamiento empresarial la viabilidad de la ampliación del aeródromo de Casarrubios, inicialmente a diez años vista. Es decir, convertir las instalaciones desde un aeródromo de aviación general a un aeropuerto comercial, manteniendo inicialmente sus instalaciones antiguas. El proyecto se habría iniciado con tal margen que pudiera comenzar a explotarse a pleno rendimiento a principios de 2024. Inicialmente, se demuestra un crecimiento en la economía y la población, tanto en España como en la Unión Europea. Subsidiariamente, se demuestra un crecimiento en la demanda de tráfico aéreo en la Comunidad de Madrid. El crecimiento es tal, que se deduce que el actual Aeropuerto de Barajas no sería capaz de absorber dicha demanda y debido a sus limitaciones ya no sería viable continuar ampliándolo. Por lo que se determina, a diez años vista, el número de pasajeros y operaciones anualmente previsto en Casarrubios. Una vez justificada la necesidad de la ampliación, se plantea un diseño preliminar del nuevo aeropuerto de Casarrubios. Para ello, se elige el terreno más adecuado (al norte del actual campo), se hace acorde una aeronave de diseño (A320) bajo los requisitos que establece OACI (Anexo 14: Aeropuertos) y se diseña virtualmente en AutoCAD. También se analiza la influencia del aeropuerto con el escenario de navegación aérea actual. Por un lado, en los tráficos IFR, se aumentaría la congestión en el TMA de Madrid, pero podrían utilizarse en la construcción de cartas STAR y SID de Casarrubios, los nodos y patrones de espera de las aproximaciones al Aeropuerto de Barajas. Por otro lado, el tráfico VFR se vería altamente afectado, para facilitar la conexión Norte-Sur se propone un pasillo visual entre Casarrubios y Getafe, y el traslado de un área de entrenamiento de helicópteros SAR al norte. Finalmente se materializa el trabajo en números. Se determinan los ingresos anuales (aeronáuticos, comerciales e inmobiliarios) y costes (construcción, personal y suministros) a diez años vista. Una vez obtenido los números se analizan en un balance de resultados, comenzando a generar beneficios en 2029. De manera paralela, se determina que la inversión inicial del proyecto es de 900M€. Este capital es supuesto que es aportado por ciertos inversores (públicos o privados) y analizado financieramente. La conclusión del análisis financiero es que el proyecto no es rentable a diez años (típico de proyectos de tal envergadura) pero se estima que en el futuro puede dar lugar a una actividad económica estable y rentable. En uno de los escenarios más pesimistas, en 30 años se recuperaría la inversión.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_AlejandroGallegoBecerril.pdf
    Size: 3.243Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved